Las agrupaciones criminales han encontrado en los criptoactivos una herramienta efectiva para llevar a cabo diversas actividades ilícitas ...
Desde el organismo local se explicó que la plataforma del DIF nacional está desactualizada....
El exmandatario informó que duplicó el abasto al AMG y que con ello se garantizaba el líquido por 50 años, pero el investigador Juan Pablo Macías...
En las nuevas mesas de diálogo se prevé escuchar los testimonios de habitantes en torno a la contaminación del río. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El Gobierno de México respondió este sábado a la nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos con ánimo de negociación, "experiencia" y "cabeza fr...
Las víctimas, adultos y menores, son originarias de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Según el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez duplicó el agua que llega al Área Metropolitana de Guadalajara, con lo que garantiza el abasto por los próximos 50 años. Por lo menos eso dice en su último informe de gobierno. Peeeeeeeero la realidad es que solo son cuentas alegres, si pensamos que lo hizo con buenas intenciones, o bien, se trata de una manipulación de datos para mentir a los jaliscienses. El investigador Juan Pablo Macías revisó los datos reales y se encontró con una diferencia de más de 7 metros cúbicos por segundo de agua entre lo que dice el ex mandatario que llega a la urbe y lo que realmente reporta el Siapa. ¿De dónde salen esas cifras alegres? De tomar en cuenta el agua que se saca y no la que finalmente se suministra, es decir, sin recortar las pérdidas del camino.
Además, Enrique Alfaro cuenta el agua de todos los pozos de los municipios que están incorporándose apenas al Siapa y no sólo de las viviendas que ya están en ese proceso, aparte de ponerle algunos metros cúbicos de más. Esto, sin contar que también cita los sueños de agua que podría llegar de la Presa El Zapotillo y hasta la que presuntamente se capta en los nidos de lluvia y la que se trata en la planta de El Ahogado, sin precisar que esta última es solo para uso industrial. Mentirillas, pues.
Para que el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, no quede en el olvido y se pueda reconstruir cómo fue que llegaron ahí cientos de objetos, ropa e indicios localizados en el lugar, tres medios de comunicación (Animal Político, ZonaDocs y A dónde van los desaparecidos) y la organización Tejer Red participan en un proyecto periodístico Las prendas hablan. Para ello, se puso a disposición de familias y colectivos de búsqueda que hayan reconocido las prendas y los objetos pertenecientes a sus seres queridos, que fueron localizados en marzo por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
Con los datos, que no se harán públicos ni se compartirán con ninguna autoridad, se documentará el circuito de la desaparición y reclutamiento forzado en el Rancho Izaguirre a través de mapas, infografías y notas. El programador Ángel Abundis creó con esos datos de la página rancho-izaguirre.abundis.com.mx para facilitar la identificación los organizó por tipo de prenda, color, marca y talla. El sitio registra pantalones, playeras, camisas, suéteres, vestidos, faldas, shorts, boxers, mallas, mochilas, maletas, calzado, cobijas, almohadas, sudaderas, chamarras, corpiños. ¿A quién pertenecían cada una?, ¿qué sucedió con sus dueños?, ¿cómo llegó cada uno o una ahí?, son preguntas que ni la Fiscalía federal ni estatal han respondido.
Si un bache llegara a evolucionar hasta convertirse en un socavón, que a su vez puede crecer hasta ser un macrosocavón o cráter urbano, le recomendamos se convierta en fedatario ciudadano: suba fotos, videos y dé cuenta del nacimiento del susodicho agujero. Puede hasta tomarse selfis. Tenga fe, espere a que el Siapa se percate y se digne enviar alguna cuadrilla que lo repare.
Mientras eso ocurre, póngale nombre y bautice al hoyanco. El padrino puede ser algún funcionario del Siapa. Ah, la lluvia es el agua bendita.
[email protected]
jl/I