El número de personas trabajadoras del hogar afiliadas en Jalisco subió a 4 mil 691 en julio de 2025. ...
Las mesas de diálogo concluirán esta semana. ...
...
ZAPOPAN. Las Agujas es uno de los sitios en donde aún continúan las labores de extracción....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Aprobados con acordeones
Cinismo
Una información desagradable es que la tendencia en Jalisco es que este año se rebasaría con mucho el número de cuerpos extraídos de fosas clandestinas. Y es que, si en 2024 se recuperaron 121 cadáveres de 21 sitios con inhumaciones excavadas por grupos criminales, en los primeros siete meses de 2025 ya van 139 cuerpos sacados de 39 panteones ilegales. Es decir, todavía no termina este aciago año y, comparado con el anterior, ya se rescataron 18 víctimas más.
Además, 2025 apunta a ser el peor año en cuanto a la cantidad de inhumaciones localizadas, ya que con 39 fosas superó a casi todos los años, desde 2019. La única excepción es 2022, cuando se hallaron 41 sitios similares. A la pena que ya sufren los colectivos buscadores, por no localizar a sus familiares, se añade que van descubriendo como aumenta y continúa el sadismo con que se trata a las víctimas.
El pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó ayer, por mayoría, su Ley de Ingresos 2026 que prevé disponer de poco más de 13 mil millones de pesos. La alcaldesa Verónica Delgadillo aseguró que es una ley de ingresos “muy sensible”; que “entiende la realidad de las tapatías y tapatíos” a partir de sus necesidades y los retos que enfrenta nuestra sociedad; que “no busca incrementar la recaudación a través de multas o sanciones”, sino que “se trata de cambiar hábitos que lleven a tener una ciudad limpia y ordenada”, sin fines recaudatorios.
En cambio, la fracción edilicia de Morena votó en contra, al considerar la Ley de Ingresos “un instrumento recaudatorio que profundiza desigualdades, fomenta la corrupción y privilegia a grandes empresarios mientras golpea a la clase trabajadora”. El coordinador de los regidores morenos, Juan Alberto Salinas Macías, aseguró que con lo aprobado lo que “aumenta son los impuestos y, por supuesto, la recaudación a través de multas: es la política de la ‘multitis’ en este ayuntamiento”. Dos visiones antípodas. Los tapatíos dirán cómo les va en 2026.
El bosque Los Colomos está en riesgo de ceder más espacio a otro negocio inmobiliario, como informó el Canal 44 de la UdeG. Una empresa pretende construir una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento en esa área natural. Aunque el gobierno de Guadalajara descartó el año pasado la viabilidad, los promotores recurrieron al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA). Recordemos que dicho tribunal ha sido señalado como defensor de los intereses inmobiliarios en Jalisco. ¿Un ejemplo? En 2021 resolvió que el gobierno de Zapopan entregara la habitabilidad de la Villa Panamericana.
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, reaccionó en redes sociales: el bosque Los Colomos es patrimonio de todas y todos los tapatíos, subrayó. Sobre “la supuesta construcción de una torre de departamentos dentro del polígono protegido” de Los Colomos, escribió, “quiero dejar claro que nuestro gobierno no autorizó el proyecto y no permitiremos la pérdida de nuestro patrimonio ambiental”. Hizo un llamado “firme y respetuoso” a las y los magistrados del TJA “a hacer lo correcto: ponerse del lado de la ciudad y nos ayuden a cuidar Los Colomos”. Otro espacio boscoso y bajo protección hidrológica está en peligro, para variar…
[email protected]
jl/I