...
La diputada de Futuro, Tonantzin Cardenas y tres ediles de Zapopan pusieron en evidencia que el Gobierno de Zapopan incumplió en la defensa legal fre...
Colomos III y otros espacios clave enfrentan conflictos legales por la defensa de la propiedad pública...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El líder de la bancada del PRI en el Senado aseguró que la inclusión de un punto polémico en la agenda y las actitudes del presidente de la Mesa D...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
El propósito es cubrir ocho vacantes en diferentes secciones ...
Antes del amparo
No permitirá construcción
El 6 de marzo de este año, la Secretaría de Seguridad Jalisco (SSJ) subió a su red social un video que narra cómo elementos de las policías Metropolitana y de Guadalajara frustraron una extorsión telefónica. Delincuentes le aseguraron a una familia que tenían secuestrado a un hijo y su pareja, por lo que exigían una buena suma de dinero a cambio de no hacerles daño. Ese delito va al alza en Jalisco. En el primer semestre la Fiscalía del Estado abrió al menos 200 carpetas de investigación por secuestro virtual.
En ese video, la SSJ alertó: si recibes una llamada o mensaje para solicitar efectivo o algún otro tipo de bien a través de amenazas, cuelga y comunícate de inmediato al 911 para denunciar lo que sucede, y evita dar nombres y datos personales. Agreguemos que es importante no contestar llamadas de números telefónicos desconocidos; mucho menos si el prefijo telefónico no corresponde a la región, y mantener contacto permanente entre padres e hijos. Se requiere una estrategia preventiva con difusión masiva. Estudiantes y adultos mayores son las principales víctimas.
El gobierno de Jalisco intentará por segunda ocasión licitar la renegociación de la deuda pública que le dejó el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez al actual titular del Poder Ejecutivo, Pablo Lemus Navarro. Según la convocatoria publicada en el periódico oficial, se buscarán mejores tasas de interés para 21 créditos, que superan los 24 mil millones de pesos. La reestructuración planteada parece conservadora, pues no se piden años de gracia, como sí lo habían hecho en la anterior convocatoria que no arrojó resultados positivos, ni tampoco amplían demasiado los plazos, pues serían 17 años a partir de la firma del contrato, lo que implica apenas patear la deuda dos o tres años más de los plazos que dejó Alfaro.
Lo cierto es que ya urge a la actual administración un mejor manejo de los créditos, porque la carga que recibieron no es cualquier cosa. La prueba está en que el margen de deuda que tiene no alcanza para ninguno de los grandes proyectos del actual gobierno.
Jaliscienses que radican en EU difunden apoyos a los compatriotas migrantes que requieren orientación o son víctimas de la política antimigratoria del gobierno del vecino país. Por ejemplo, la Asociación de Jaliscienses Unidos en Acción (AJUA), que busca “mejorar la calidad de vida de familias y pueblos migrantes del sur de California”, en su sitio web informa a la comunidad mexicana en Los Ángeles que, ante la actual situación migratoria, está a disposición un número telefónico para recibir orientación directa con especialistas y abogados migratorios.
El número telefónico, se infiere, es de la Dirección de Atención a Personas Migrantes del gobierno del estado de Jalisco. Uno de los servicios que ofrece esta dirección es apoyar el traslado de jaliscienses repatriados, de la zona fronteriza a la entidad, con el boleto de camión, aunque, aclara, sujeto a aprobación y suficiencia presupuestal. De hecho, tres integrantes de la AJUA estuvieron el pasado 25 de julio en el Congreso del Estado en un “encuentro diplomático” de diputados locales con legisladores de California, que coordinó la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez. A los migrantes perseguidos, todo el apoyo humanitario.
[email protected]
jl/I