...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El líder de la bancada del PRI en el Senado aseguró que la inclusión de un punto polémico en la agenda y las actitudes del presidente de la Mesa D...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica....
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
Antes del amparo
No permitirá construcción
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se registraron mil ciento ochenta y nueve agresiones contra mujeres periodistas, lo que representa un incremento del 117 por ciento respecto a los quinientos ochenta y cuatro casos documentados durante la administración de Enrique Peña Nieto. Así lo revela el informe Las Formas del Asedio. Violencia contra mujeres periodistas en el sexenio de López Obrador, presentado por la periodista Nayeli Roldán.
La comunicadora explicó que el estudio realiza una revisión exhaustiva del trato de distintas autoridades y actores políticos hacia la prensa, con un enfoque particular en las mujeres periodistas. El informe identifica que las agresiones se concentran en fechas como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y están vinculadas a coberturas sobre protestas feministas, corrupción, elecciones y movilizaciones sociales.
La periodista destacó que las mujeres enfrentan un nivel de vulnerabilidad mayor, debido a desventajas históricas en su labor informativa, lo que genera un trato desigual por parte de las fuentes y autoridades. Además, el informe subraya la violencia digital como un hallazgo central, especialmente relacionada con las conferencias matutinas de López Obrador, replicadas posteriormente por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
La presentación del informe se realizó en la Sala Panorama del Centro Cultural España en la Ciudad de México, con la participación de las periodistas Marcela de Jesús Natalia, Ana Luz Solís, Sonia Serrano y Nayeli Roldán como moderadora.
GR