INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

Con huellas de zapatos visibilizan desapariciones

DOLOR. Las suelas de las botas, tenis, sandalias y huaraches tienen grabados nombres y fechas, un mensaje de sus familiares y más detalles. (Foto: Agencia EFE)

Con la intervención de unos 150 pares de zapatos, un colectivo busca hacer visible el problema de las desapariciones en México, que suman más de 130 mil casos, por medio de la muestra Huellas de la memoria, la cual fue inaugurada en Guadalajara. 

El colectivo recolectó zapatos de familiares de personas desaparecidas de México y Centroamérica, algunos de ellos asesinados en su camino de búsqueda o que fueron encontrados con vida, dijo Alfredo López, escultor y miembro del colectivo Huellas de la Memoria.  

Además, explicó que más que una obra de arte, la exposición es un recurso para protestar y denunciar la gravedad de las desapariciones que afectan tanto a las y los mexicanos como a los migrantes. 

“Es una denuncia continua y permanente, una exigencia de justicia, no nos molesta que digan que esto es una obra de arte, pero para nosotros es una estrategia de memoria y una forma de denuncia permanente y las familias (buscadoras) también lo ven así”, puntualizó. 

Las suelas de las botas, tenis, sandalias y huaraches tienen grabados los nombres y fechas de desaparición, un mensaje escrito por sus familiares, así como la leyenda “Hasta encontrarte”, que se ha convertido en la consigna de los cientos de colectivos de búsqueda en el país. 

La muestra es realizada por primera vez en Jalisco, el estado con más casos de desaparición en el país, con cerca de 15 mil 500 carpetas de investigación abiertas, comentó López. 

“Hay todo un discurso del gobierno local de minimizar las desapariciones, de estigmatizar a las familias, de criminalizar la búsqueda y nosotros venimos a denunciar que no han hecho nada por detener la desaparición, sino al contrario”, declaró. 

La muestra estuvo expuesta hace dos años en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, la cual fue visitada por 8 mil personas, además de haber estado en museos y centros culturales de Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Argentina, Chile y Japón. 

Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica, y recibirá zapatos de familiares de colectivos que quieran colaborar con este proyecto.   

La exposición cuenta con el apoyo de instancias como el Heinrich Böll Stiftung, de Alemania; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO); el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de los Mujeres, así como colectivos de búsqueda, artistas y activistas de México.  

 

jl/I