...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Sheinbaum atribuye la "gran mayoría" de desapariciones en México al crimen organizado...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias, anunció el jurado integrado por Giselle Etcheverry Walker, Patricia Córdova Abundis y Julián Herbert, quienes destacaron que la obra “se enraíza en la tradición narrativa latinoamericana, reconfigurándola mediante un excepcional punto de vista femenino lleno de hallazgos y matices”.
El reconocimiento, dotado con 10.000 dólares, será entregado el miércoles 3 de diciembre, durante la edición 39 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en una ceremonia que se llevará a cabo en el Auditorio Juan Rulfo.
El comité resaltó que la novela de Trías presenta “personajes excéntricos, vívidos y entrañables”, y combina un ritmo poético del lenguaje con atmósferas memorables. En su dictamen, los especialistas subrayaron que la historia explora “la vida eremita de una mujer, su descarnada visión del erotismo y la irrupción de una siniestra violencia humana”, en un relato que vincula genealogías femeninas, invisibilización del trabajo y tensiones entre lo rural y lo urbano.
Fernanda Trías (Montevideo, 1976) es narradora, traductora y docente. Es autora de los libros Cuaderno para un solo ojo, La azotea, La ciudad invencible, No soñarás flores y Mugre rosa. Con esta última novela obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Uruguay (2020), el Premio Bartolomé Hidalgo de la crítica (2021) y su primer Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2021). Su obra ha sido traducida a más de quince lenguas.
El jurado también otorgó una mención honorífica a la escritora argentina Adriana Riva por su novela Ruth, que “aborda con agudeza y sensibilidad los márgenes de la representación literaria de la vejez femenina” y “desmitifica con luz y ludismo la senectud y la sororidad a través de un personaje entrañable”.
Creado en 1993 con apoyo del Claustro de Sor Juana e ideado por la escritora nicaragüense Milagros Palma, el premio ha reconocido a figuras como Angelina Muñiz-Huberman, Laura Restrepo, Cristina Rivera Garza, Gioconda Belli, Claudia Piñeiro, Lina Meruane, Camila Sosa Villada y Gabriela Cabezón Cámara, entre otras.
GR