...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La mayoría de las personas detenidas, 300, fue arrestada en la Zona Metropolitana de Guadalajara; las restantes fueron aprehendidas fuera de la ciuda...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El estado atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solamente declaró: "Vamos a esperar"...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Para la argentina Leila Guerriero, una de las cronistas más reconocidas del idioma español, el acto de escribir está relacionado con una especie de escapada, algo que también experimenta como corredora de distancias largas, alcanzar el lugar en el que el mundo desaparece, según confesó en una entrevista en Ciudad de México.
“Cuando escribo quiero llegar a ese lugar en el que el mundo desaparece; cuando corro sucede lo mismo. En las dos actividades uno busca salirse”, reconoció.
Las crónicas de Guerriero (Junín, 1967) muestran que el periodismo puede ser también una de las bellas artes y producir obras de alta valía, sin renunciar a la obligación de informar.
Guerriero acepta las flores, pero lo ve todo de un modo más sencillo, ya que considera que escribe para despegar.
En tiempos en los que las carreras de fondo están de moda, Leila es como un salmón a contracorriente. Puede correr a buen ritmo hasta dos horas seguidas, sin embargo, no compite porque asume el atletismo como un pariente de su profesión.
“Hay muchas cosas en común. Tienen que ver con la resistencia, con salir a hacerlo, aunque no tengas ganas y eso también es la escritura. Yo no puedo decirles a mis editores, el texto que te prometí te lo voy a entregar en un año porque ahora no tengo ganas. Con la carrera pasa lo mismo”, reflexionó.
Hace unos meses, Guerriero publicó ‘La dificultad del fantasma’, una crónica sobre los días del estadounidense Truman Capote en la Costa Brava, donde escribió una parte de su libro más conocido, ‘A sangre fría’.
Fue como seguir los pasos de un ser etéreo porque la gente del lugar guarda recuerdos difusos.
“Traté de desmontar la ficción que había sobre Capote en ese lugar. Quería contar cómo había sido su vida en la Costa Brava, pero me encontré con versiones. Mucha gente que lo conoció había fallecido, otros lo habían conocido lateralmente”, explicó.
La obra recrea momentos de la vida del cronista en inicios de los años de 1960 y aporta datos valiosos sobre las manías del autor. En un momento, los habitantes de la casa donde Leila hizo una estancia para escribir sintieron el fantasma de Capote. La escritora no cree en seres descarnados, lo cual creó un instante de humor en el libro.
Aunque descreída de lo no comprobable, Guerriero sí acepta la existencia de pequeños milagros en la escritura.
“En eso sí creo. Cuando uno está interesado en algo, como que la realidad empieza a manifestarse de una manera extraña; no sé si tiene que ver con alguna magia o con partículas moviéndose”, aceptó.
Leila Guerriero llegó al mundo el día del nacimiento del poeta Gustavo Adolfo Bécquer y en el año de la publicación de ‘Cien años de soledad’, obra de prosa poética. Desde niña estuvo cerca de la poesía y hoy es capaz de comprar un libro por un verso que la conmueva, aunque el resto no sea bueno.
“Hasta el día de hoy leo muchísima poesía, poetas complejos me conmueven. A veces no entiendo un poema de un poeta muy críptico y de pronto un día lo tomo y tiene todo el sentido. Es misteriosa la poesía”, revela.
Ese apego a lo lírico aparece en varios de sus textos, que se leen como cuando uno escucha música.
“Para mí la música del texto es importantísima. Tiene que ver con la atmósfera, con el clima. En mis primeros años como periodista, cuando terminaba un texto lo leía en voz alta para ver cómo sonaba. Después dejé de hacer eso, primero porque los textos se hicieron cada vez más largos; después porque el oído se acostumbró”, concluyó.
ARTES: Aunque descreída de lo no comprobable, Leila Guerriero sí acepta la existencia de pequeños milagros en la escritura. (Foto: EFE)
jl/I