...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La mayoría de las personas detenidas, 300, fue arrestada en la Zona Metropolitana de Guadalajara; las restantes fueron aprehendidas fuera de la ciuda...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El estado atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solamente declaró: "Vamos a esperar"...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Con una bolsa total de 1 millón 18 mil 260 pesos, el gobierno de Jalisco reconoció a las y los ganadores del Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025. Las investigaciones premiadas abordan desde el estudio del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y las enfermedades neurodegenerativas, hasta la fabricación de prótesis funcionales y dispositivos médicos en impresión 3D, la economía circular y la divulgación científica sobre meteorología y sostenibilidad.
En la categoría Trayectoria Destacada en Innovación, Ciencia y Tecnología, el reconocimiento fue otorgado a Blanca Torres por su investigación sobre enfermedades virales con énfasis en el VIH y sus comorbilidades neurodegenerativas. Recibió un estímulo de 181 mil 24 pesos.
En Innovación la ganadora fue Paola Izaguirre, creadora de prótesis funcionales para amputaciones parciales de dedos de la mano y quien recibió 188 mil 710 pesos.
En la categoría Ciencia se reconoció a Hugo Méndez y Alma Toledo por su propuesta de valoración sustentable de residuos agroindustriales mediante bioprocesos innovadores, orientada a impulsar una economía circular en el estado, con un total de 36 mil 710.50 pesos. También en esta categoría Edgar Ruvalcaba obtuvo 73 mil 541 pesos por su proyecto sobre inteligencia artificial y apertura en el sector público de Jalisco.
En Divulgación el premio fue para Mauricio López por su trabajo de difusión de la meteorología y el cambio climático; obtuvo un monto de 124 mil 454 pesos.
En Tesis de Maestría se reconoció con un premio de 78 mil 198 pesos a Aurora Zuloaga por su investigación titulada La vida después del huracán: Los efectos de la actividad hotelera en la vida cotidiana de los trabajadores del turismo en Puerto Vallarta, Jalisco.
En la categoría Tecnología destacó al equipo conformado por Inés Jiménez, Alfonso Barajas, Mayra García, Armando González, Miguel Jiménez, Eric Moreno, Estephany Razo, Mariana Rubio, Marco Solís y Angélica Zavalza, creadores de inMedicina, una plataforma tecnológica de diseño y fabricación por impresión 3D de dispositivos médicos que busca mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes. Cada integrante recibió 15 mil 839 pesos.
En Tesis de Doctorado Diego Díaz fue galardonado con un estímulo de 101 mil 826 pesos por su trabajo Inteligencia, diseño y decisiones impulsados por la sostenibilidad, el cual propone herramientas para fortalecer las políticas públicas sostenibles en países en desarrollo.
Finalmente, en la categoría Investigación Temprana el reconocimiento fue para Agustín López por desarrollar una herramienta rápida y precisa para clasificar bebidas alcohólicas tradicionales de Jalisco mediante espectroscopía y aprendizaje automático. Recibió un apoyo de 56 mil 570 pesos.
Los resultados del Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025 se dieron a conocer este fin de semana en el periódico oficial El Estado de Jalisco.
jl/I