...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
En un mundo donde la cirugía plástica solía girar en torno a la perfección estética, la doctora Laura Cala ha logrado darle un giro necesario: poner el bienestar emocional y la salud al mismo nivel que los resultados visibles. Su nombre resuena hoy entre las voces más influyentes de América Latina gracias a una propuesta médica que combina precisión, empatía y una visión profundamente humana de la belleza.
Cirujana plástica y reconstructiva, Cala ha construido una filosofía en la que la mujer no es solo paciente, sino protagonista de su propio proceso de transformación. Su método equilibra técnica quirúrgica, acompañamiento emocional y tecnología de vanguardia, con el propósito de ofrecer experiencias seguras, personalizadas y libres de prejuicios.
Uno de sus mayores aportes al campo de la estética es MIA Femtech (Minimally Invasive Augmentation), una técnica de mamoplastia mínimamente invasiva que ha revolucionado la forma de realizar aumentos mamarios. Se trata de un procedimiento con incisión mínima en el pliegue axilar, bajo anestesia local y sedación ligera, que logra resultados naturales sin dejar cicatrices visibles y con una recuperación casi inmediata.
El impacto va más allá de lo físico: Cala ha logrado reducir el componente emocional negativo que suele acompañar a las cirugías. “La belleza no debe doler ni representar un sacrificio”, ha dicho. “Debe sentirse como un proceso natural, consciente y seguro”.
Su trabajo con implantes inteligentes, como los Mia Diamond, permite que cada resultado respete la silueta y la sensibilidad de la mujer. Más que transformar, busca evolucionar, siempre preservando la identidad y la feminidad de cada paciente.
La vocación de Laura Cala nació a muy temprana edad. Tenía apenas tres años cuando presenció la recuperación de su hermana tras sufrir una quemadura grave. Aquella experiencia despertó en ella la necesidad de ayudar a otros a reconciliarse con su cuerpo.
Hoy, desde su clínica Cala 360 en Colombia, materializa ese propósito con un enfoque integral que combina cirugía, tratamientos holísticos y acompañamiento psicológico. Su meta: que cada cambio físico vaya de la mano con un bienestar emocional real.
Este enfoque le ha valido reconocimiento en medios como Forbes, Glamour y Caracol Televisión, que destacan su papel en el empoderamiento femenino y su liderazgo en la medicina estética contemporánea.
Cala también ha llevado su mensaje a los espacios digitales con su podcast Belleza Sin Filtro, disponible en Spotify, donde habla abiertamente de temas poco explorados en su campo: los cambios emocionales tras una cirugía, los mitos sobre la estética y la relación entre belleza y autoestima.
Con una voz cercana y empática, invita a las mujeres a tomar decisiones informadas sobre su cuerpo, recordándoles que la cirugía plástica puede ser una herramienta de bienestar, siempre que se practique con ética, seguridad y acompañamiento profesional.
En una era donde los estándares estéticos muchas veces generan ansiedad o inseguridad, la propuesta de Laura Cala se siente como un respiro. Su trabajo demuestra que la verdadera belleza no nace del cambio radical, sino de la armonía entre cuerpo, mente y autoestima.
Su legado no se limita al quirófano: representa una nueva forma de entender la estética, más consciente, más empática y profundamente femenina. O como ella misma resume:
“La verdadera cirugía estética no es la que cambia quién eres, sino la que te ayuda a reconectarte con la mejor versión de ti misma.”
fr