La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
...
Suma el distintivo “Hecho en México”...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Las lluvias torrenciales que han golpeado gran parte del territorio mexicano en los últimos días dejaron al menos 42 personas muertas y 27 desaparec...
La explosión de un camión con diésel este sábado en la carretera México-Pueblavdejó un saldo preliminar de tres personas afectadas, una de ellas...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
Le urgía a imputar a sus enemigos políticos, según informaron este viernes medios estadounidenses...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, tres académicos que han dedicado su carrera a explicar cómo la tecnología y la “destrucción creativa” impulsan el crecimiento sostenido de las naciones.
El reconocimiento, oficialmente denominado Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, fue anunciado por la Real Academia Sueca de Ciencias, que destacó la labor de los galardonados por “mostrar cómo la innovación es motor del desarrollo, la productividad y la mejora del bienestar humano”.
Los tres economistas recibirán un premio conjunto de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a 1.15 millones de dólares.
Joel Mokyr, nacido en Leiden, Países Bajos, y doctor por la Universidad de Yale (Estados Unidos), fue reconocido por su trabajo histórico sobre las raíces del crecimiento económico moderno. Sus investigaciones explican cómo la Revolución Industrial y la difusión del conocimiento científico transformaron las condiciones de vida y sentaron las bases del progreso contemporáneo.
Por su parte, Philippe Aghion, economista francés y profesor en el Collège de France, el INSEAD de París y la London School of Economics, comparte el premio con el canadiense Peter Howitt, académico de la Universidad Brown. Ambos fueron distinguidos por desarrollar la teoría del crecimiento mediante la destrucción creativa, inspirada en el concepto del economista austro-estadounidense Joseph Schumpeter.
Esta teoría describe cómo la entrada constante de innovaciones —nuevos productos, métodos y tecnologías— impulsa el desarrollo económico, aunque también provoca la desaparición de industrias o empresas que no logran adaptarse.
“La tecnología avanza rápidamente y no afecta a todos por igual. Nuevos productos y métodos de producción reemplazan a los antiguos en un ciclo sin fin. Esta es la base del crecimiento sostenido que mejora la calidad de vida, la salud y el bienestar en todo el mundo”, señaló la Real Academia Sueca en su comunicado oficial.
El trabajo conjunto de Aghion y Howitt reformuló la manera en que los economistas entienden la relación entre innovación, competencia y desarrollo. Según su teoría, el progreso tecnológico no es un proceso estático, sino una dinámica constante en la que cada avance impulsa el siguiente, generando tanto oportunidades como desafíos.
La “destrucción creativa” es, al mismo tiempo, una fuerza constructiva: impulsa la productividad y la renovación económica, pero también implica la desaparición de empresas o sectores que no pueden mantenerse al ritmo del cambio.
El comité del Nobel destacó que las ideas de Mokyr, Aghion y Howitt son fundamentales para comprender los retos actuales de la economía global, desde la automatización y la inteligencia artificial hasta la transición hacia energías limpias.
Sus trabajos ofrecen claves para diseñar políticas que fomenten la innovación inclusiva, es decir, un desarrollo tecnológico que no deje atrás a los trabajadores ni a las regiones menos avanzadas.
GR