...
Una biografía del exartista marcial estadounidense Mark Kerr...
Entre ellas, el presidente municipal y el jefe de policía...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado federal de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, afirmó que el crimen organizado controla el 70% del territorio nacional, durante una inter...
El José Narro Robles, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México expresó su preocupación por los recientes hechos de violencia en el ...
La alcaldesa recién electa de la ciudad alemana de Herdecke, Iris Stalzer, fue apuñalada en su domicilio este martes y se encuentra en estado críti...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
La selección mexicana sub-20 goleó este martes a la anfitriona Chile por 1-4 y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub-20...
La española Irene Guerrero convirtió un gol de último instante para darle al América un triunfo por 1-2 sobre las Rayadas de Monterrey...
La serie ‘Nadie nos vio partir’ retrata el episodio más impactante en la infancia de la escritora mexicana...
La revista Billboard lo reconoce como el máximo artista latino del siglo 21 con varios récords logrados....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Acerca la vida del Bosque La Primavera al Parque Agua Azul...
Rezago
Mejor restar
El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi por el desarrollo de un nuevo tipo de estructura molecular conocida como estructuras metalorgánicas (MOF, por sus siglas en inglés), anunció este miércoles el Comité del Nobel.
Estas estructuras contienen grandes cavidades por las que las moléculas pueden fluir libremente, una innovación que ha permitido captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno, destacó la Academia.
“Gracias a este trabajo, los químicos han podido diseñar decenas de miles de MOF diferentes, lo que ha facilitado nuevas maravillas químicas”, señaló el Comité en su comunicado oficial.
El origen de este avance se remonta a 1974, cuando Richard Robson, profesor de la Universidad de Melbourne, reflexionaba sobre las estructuras tridimensionales que los estudiantes construyen con barras y esferas en clases de química. Una década más tarde, inspirado en la estructura del diamante, Robson logró formar un cristal con amplias cavidades internas, un descubrimiento que documentó en 1989 y que abrió el camino a una nueva rama de la ciencia de los materiales.
Entre 1992 y 2003, Kitagawa y Yaghi expandieron y perfeccionaron esa visión. En Japón, Kitagawa, desde la Universidad de Kindai, creó estructuras tridimensionales porosas capaces de absorber y liberar gases como metano, nitrógeno y oxígeno sin deformarse.
Por su parte, Yaghi, entonces en la Universidad Estatal de Arizona, diseñó materiales a partir de un ensamblaje racional de componentes químicos, como si fueran piezas de Lego. En 1995 publicó la estructura de dos materiales bidimensionales unidos por cobre o cobalto, capaces de albergar moléculas huésped y resistir temperaturas de hasta 350 °C sin colapsar.
Los marcos metalorgánicos (MOF) se han convertido desde entonces en uno de los campos más prometedores de la química contemporánea. Actualmente, la industria electrónica los emplea para confinar gases tóxicos en la producción de semiconductores, mientras que otras empresas experimentan con ellos para capturar dióxido de carbono en fábricas y centrales eléctricas, contribuyendo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
GR