INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

La Ley General de Salud incluye artículos sobre el uso de cadáveres o parte de ellos de personas conocidas, con fines de docencia e investigación. Uno, el 350 Bis 3, indica que se requiere el consentimiento del disponente. Y que si se trata de cadáveres de personas desconocidas o no identificadas se hará conforme a lo dispuesto en otra ley. El artículo 350 Bis 4 precisa que las instituciones educativas sólo podrán utilizar cadáveres respecto de los que tengan el consentimiento, ante mortem de la persona fallecida o de sus familiares después de su muerte. Y establece que las instituciones educativas que reciban cadáveres deben tener un registro con por lo menos nueve datos del difunto, como su nombre, domicilio, edad, sexo y estado civil, entre otros.

Además, existe un Reglamento de la Ley General de Salud en materia de control sanitario de la disposición de órganos, tejidos y cadáveres de seres humanos. Hay normas. Lo decimos porque de 2015 a 2018 el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) donó al menos 151 cuerpos a diferentes universidades; sin embargo, a varios de esos cadáveres no les dio seguimiento para identificarlos y reintegrarlos a sus familias. Hay omisiones, pues. Por ejemplo, reconoce el IJCF que de los cadáveres entregados en donación carecen de un archivo básico de identificación. Además, la UdeG ya solicitó al instituto regresarle cuerpos asignados, pero no ha tenido respuestas. ¿Investigará la fiscalía?

***

A la oposición en el Congreso del Estado no le alcanzan los votos para aprobar la reforma constitucional sobre el Poder Judicial, ya que no lograron sumar al Partido Verde y, por si fuera poco, la diputada de Morena Brenda Carrera renunció a su bancada y se sumó a la del Verde. La legisladora ya había mostrado que estaba más cerca de Movimiento Ciudadano (MC) que de los guindas, pues su pasado político cercano al ahora secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, sigue pesándole. MC quiso aprovechar y su coordinador, José Luis Tostado, propuso que ayer mismo se votara el dictamen que aprobó la oposición en la Comisión de Puntos Constitucionales, pero su planteamiento fue rechazado por la mayoría.

La sesión, que duró alrededor de dos horas por las intervenciones de la mayoría de los diputados, terminó con únicamente la primera lectura del dictamen. A petición de la panista Claudia Murguía al término del pleno se citó a la Junta de Coordinación Política, donde se acordó que el dictamen también irá a la Comisión de Justicia, así que sigue la discusión.

***

Luego de que el gobierno federal y la presidenta Claudia Sheinbaum reconocieron avances de Jalisco en materia de seguridad, al disminuir 62 por ciento los homicidios dolosos, el gobernador Pablo Lemus Navarro destacó en redes sociales que la coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno “da buenos resultados”, y que por ello seguirán actuando en equipo para mejorar la seguridad en el estado.

***

Vinculan a proceso a Heliodoro N, luego de las investigaciones y el aseguramiento del Conjunto Avaterra o Villa Panamericana. El implicado es representante legal y miembro del consejo directivo de algunas de las empresas fantasma utilizadas para cometer fraude genérico. Y faltan decenas más de presuntos involucrados…

[email protected]

jl/I