INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

Un drama, entre los numerosos que conlleva la desaparición en Jalisco de personas, es que hay víctimas de las que no se abre carpeta de investigación. Sus familiares reportan la desaparición, pero no la denuncian formalmente ante la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas. Lo advirtió esta vecindad luego de escudriñar en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas; y lo confirmó la titular de la vicefiscalía, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas. Sucede que la legislación vigente permite a los familiares únicamente presentar el reporte y no la denuncia. Solo si la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado advierte la comisión de un delito, se da vista a la vicefiscalía para abrir una carpeta de oficio. 

Pese a que tiene ventajas presentar denuncia, es posible que la familia haya sido amenazada; que no quiera se investigue al desaparecido; no desea inmiscuirse en asuntos legales; desconfía de las autoridades; considera que la desaparición no está vinculada a un delito; o no espera justicia. Los expertos y colectivos enfatizan: la Fiscalía debería indagar de oficio todos los casos de desaparición, con o sin reporte o denuncia, de inmediato. Que las víctimas no queden más vulnerables. 

*** 

En su “gira de rendición de cuentas”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo trajo buenas noticias para Jalisco. Enlistó cada programa federal del Bienestar, precisó que son 1.8 millones los jaliscienses beneficiados, con una inversión que rebasa los 49 mil millones de pesos anuales a través de programas directos… y habrá más. Destacan los 914 mil 717 que en el estado reciben la pensión para adultos mayores.  

Además, anunció inversiones federales en Jalisco, unas ya conocidas, a largo plazo. “Algo que me han pedido muchísimo”: se repavimentarán este año las carreteras en la entidad a cargo de la Federación, empezando por la 80 de Autlán de Navarro; se estudia el acueducto Chapala-Guadalajara para que la urbe tapatía tenga agua de calidad; y se apoya “en lo que se requiera” la línea 4 del Tren Ligero, entre otras. “Para todo alcanza”, sostuvo. 

*** 

Sheinbaum Pardo reconoció el “error humano” al asignar la participación federal para la Universidad de Guadalajara, lo cual anunció que se corregirá. Recordó de nuevo que su padre estudió ingeniería química en la casa de estudios. “Soy hija de la UdeG”, puntualizó sonriente. 

Horas después la UdeG manifestó su “profundo reconocimiento” a la presidenta por su visita a la institución y los “anuncios contundentes” a favor de la comunidad universitaria. Sheinbaum Prado, destacó la institución, reafirmó su respaldo cuando dijo con claridad que la universidad “no perderá recursos, a pesar de que en el proyecto presupuestal inicial se presentó una reducción de alrededor de 56 por ciento en las participaciones federales”. También sonrió la cúpula de los Leones Negros. 

*** 

La presidenta mostró deferencia hacia el gobernador Pablo Lemus Navarro, a quien le agradeció mantener con su administración “mucha coordinación”. Demandas que ha planteado el mandatario a la Federación están en proceso; aunque unas a mediano o largo plazo. 

Entre la multitud reunida en el Centro Cultural Universitario estaban familias que mostraron imágenes de personas desaparecidas y productores de agave tequilero que no hallan cómo venderlo. Sheinbaum prometió atenderlos. Son los que no estuvieron en primera fila. 

[email protected] 

jl/I