INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

En el caso del codiciado Colomos III, parece que no todo está perdido. Aunque el tribunal colegiado ratificó el amparo que se concedió a un particular sobre 5.7 hectáreas ya no admite recurso, en la misma resolución se menciona que la autoridad tiene la opción de hacer las cosas de manera correcta. Es decir, en lugar de un acto arbitrario para quedarse con el terreno, si considera que es un bien público y tiene un título más antiguo que el de Ricardo Ramírez Angulo, puede denunciar penalmente a esta persona por apropiarse de un bien público… o bien, puede seguir un proceso administrativo para quedarse con el terreno.

En ambos casos, la autoridad debe garantizar el derecho de audiencia del particular, que es la razón por la que se le concedió el amparo. A estas alturas, lo mínimo que podría esperarse es que los responsables del área jurídica hagan, como diría Perogrullo, lo que tienen que hacer jurídicamente para recuperar esas hectáreas. La pregunta, pues, es: ¿está dispuesto el gobierno de Jalisco a defender el terreno, por la vía correcta? Veremos.

***

El debate sobre qué hacer con la avenida López Mateos no se restringe, obviamente, a solamente tomar en cuenta los intereses de las decenas de miles de conductores y vehículos que entran y salen del Área Metropolitana de Guadalajara, ni debería de empresas constructoras al acecho. Lo que se decida implicará desde revisar, con perspectiva amplia, las consecuencias ambientales o las que afecten a los colonos de ese largo tramo hasta las financieras. Ya sabemos que las obras regularmente parecen barriles sin fondo y sin fecha de terminación; el ejemplo es la Línea 4 del Tren Ligero que se concluirá ái cuando esté pardeando casi casi 2027, al paso que va.

Volviendo a la avenida López Mateos, en el foro Movilidad y Derecho a la Ciudad, organizado en el Congreso del Estado, el arquitecto Mario Bueno, ex director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Zapopan, planteó construir una vía subterránea, desde la gasolinera Las Cuatas hasta Circunvalación División del Norte, un trayecto de alrededor de 35 kilómetros. No es una utopía, aclaró. Hay ejemplos en ciudades europeas como Madrid o Lausana. El debate sigue.

***

Que el gobierno de Guadalajara destina millones de pesos del presupuesto público a campañas digitales, encuestas y producción de contenido para redes sociales, en beneficio de empresas vinculadas al grupo político del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, mientras servicios básicos y necesidades urgentes de la ciudad permanecen en el abandono, aseguraron ayer los regidores tapatíos de Morena.

El edil Juan Alberto Salinas dijo que, comparado con el primer año de administraciones anteriores, la de Verónica Delgadillo creció 351 por ciento la creación de videos y 237 la comunicación digital. Señaló que la empresa Indatcom, históricamente vinculada al alfarismo, concentra contratos de pauta y monitoreo por casi 7 mdp, pese a que el ayuntamiento ya adquirió equipo audiovisual por 700 mil pesos y tiene un área de comunicación propia. El edil José María Martínez ironizó: la alcaldesa prefiere gastar recursos en “telenovelas rosas” y propaganda pagada a consultoras, en vez de atender los problemas más urgentes de la ciudad. Uh.

[email protected]

jl/i