...
Actualmente ya se llevan a cabo preparativos de seguridad en los 125 municipios del estado por la celebración de las Fiestas Patrias. ...
Los detenidos estarían vinculados al megadecomiso de 10 millones de litros de hidrocarburos ocurrido en marzo pasado en Tampico...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
El director de Contenidos Originales Internacionales dice que la propuesta de EU no tiene pies ni cabeza....
El director mexicano gana Mejor Película de Tema Homosexual en penúltimo día de La Mostra....
El espacio abre septiembre con exposiciones de arte contemporáneo, talleres de saberes ancestrales y proyecciones de cine clásico....
El ciclo contempla actividades en el Foro Larva, además de funciones en el Teatro Jaime Torres Bodet y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas....
Por la comunicación digital
Mejor correr
El gobierno del estado no tenía información de la existencia de yacimientos de litio en territorio de Jalisco, pero la mención sobre el tema en el primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es una buena noticia, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable (Sedes), Manuel Herrera Vega.
En entrevista, indicó que sí había información sobre el tema, “pero no como viene reflejado en el informe. Estamos muy atentos al tema. Hasta el año 2023 el Servicio Geológico Mexicano no había determinado la existencia de estos yacimientos, pero lo que viene en el informe es muy interesante, de estos hallazgos en los Altos de Jalisco”.
De confirmarse, agregó, se puede establecer “un potencial importante en lo que tiene que ver con el litio. Esta información nos indica que estos hallazgos se encuentran en una fase de exploración y hay que analizar la viabilidad”.
Agregó que la extracción de litio podría convertir a los Altos “en una zona estratégica de desarrollo económico y que podría también traducirse en soberanía energética para nuestro país”.
Herrera Vega señaló que el litio es utilizado principalmente para baterías, almacenamiento y la electromovilidad, “pero también hay otras tecnologías que han salido últimamente, como las baterías de sodio, así que para poder aprovechar esto y ganar el mercado, esta empresa que es Litio MX, que se formó específicamente para atender el tema del litio en nuestro país, se tiene que poner en marcha rápido y nosotros desde el estado estaremos ayudando en cualquier cosa que tengamos que hacer”.
Herrera Vega recordó que la secretaría que encabeza fue creada en la administración que encabeza Pablo Lemus Navarro para atender la agenda energética del estado, ya que las empresas, antes de instalarse en un territorio, revisan si hay energía disponible, así como energía renovable.
El funcionario agregó que ya se trabaja en diferentes proyectos: uno de los más importantes es el de los ductos de gas, ya que hay uno que viene desde Texas y atraviesa Jalisco, “y hoy se están construyendo todos los ramales para llevar el gas natural a todos los rincones de nuestro país”.
Finalmente, indicó que hay una cartera de proyectos que suman más de 4 mil millones de dólares, entre los que hay plantas de ciclo combinado, parques solares, además de los trabajos de eficiencia energética para 45 ayuntamientos y para el gobierno del estado. “Nada más el Siapa podría ahorrarse 270 millones de pesos anuales disminuyendo el consumo de energía”, indicó el funcionario, quien detalló que en los Municipios el ahorro sería de hasta 780 millones de pesos.
jl/I