...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Por una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea” por "explorar las fracturas y mestizajes del mundo moderno"...
El hermano afectado
Mejor correr
El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de Cultura Guadalajara, inicia septiembre con Late con las Artes Escénicas 2025, un ciclo que por primera vez reúne en una sola temporada lo más destacado del teatro, la danza, la música y las artes multidisciplinarias de la ciudad. El programa busca acercar al público a experiencias que dialogan con la memoria, la identidad y la reflexión social, con temáticas como el duelo, la pérdida y el cuidado del medio ambiente.
Coordinado por Abigail Vásquez, encargada de Espacios Escénicos de Cultura Guadalajara, el ciclo contempla 10 actividades en el Foro Larva, además de funciones en el Teatro Jaime Torres Bodet, el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG) y un gran desfile urbano de títeres en la Vía RecreActiva. En total se presentarán seis obras de teatro, dos espectáculos de danza, un desfile de títeres, un espectáculo de música y cine, un ciclo formativo y una instalación inmersiva, con la participación de más de 40 artistas locales. Todas las actividades serán de acceso libre y con cupo limitado.
La programación arranca el 8 de septiembre con la Semana del espectador, que busca dotar al público de herramientas para enriquecer su experiencia como asistente. Culmina el 26 de octubre con el desfile La invasión de los títeres, un recorrido de Larva a Rambla Cataluña que invita a la ciudadanía a sumarse con sus propias creaciones.
Entre las propuestas destacan Duermen los peces, obra infantil sobre el duelo; Prometeo, el rebelde de la familia, dirigida a adolescentes; El chico de la última fila, del dramaturgo Juan Mayorga; y Polimeratus, reino de la basura, pieza coreográfica sobre conciencia ambiental. Además, el 2 de octubre se presentará la instalación inmersiva En silencio me siento a ver la oscuridad, que invita a explorar el mundo sin la vista.
Uno de los momentos más esperados será la reapertura del Teatro Jaime Torres Bodet el 20 de septiembre, tras su rehabilitación, con la puesta clown Legatus y Dimmitas, que aborda el dilema entre aferrarse al pasado o perseguir nuevos sueños. La velada cerrará con un concierto en la explanada, a cargo de ensambles de las escuelas de música de la Dirección de Cultura.
REAPERTURA
Uno de los momentos más esperados será la reapertura del Teatro Jaime Torres Bodet el 20 de septiembre, tras su rehabilitación.
jl/I