...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El abogado defensor de derechos humanos, Zamir Andrés Fajardo Morales, señaló que la única salida viable es la resistencia a través de procedimie...
Ceci Patricia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Defiende el despliegue de tropas en Washington y en Chicago, pese al rechazo de los gobiernos y de las poblaciones...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y em...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
Resultados
Mejor correr
El costo de la vivienda en Jalisco sigue en constante incremento. En el segundo trimestre de 2025 el aumento fue del 11.12 por ciento a tasa anual, según datos difundidos por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).
Lo anterior refleja que el costo de la vivienda crece de una forma más acelerada que la inflación, dado que según datos difundidos también por el IIEG, en junio la inflación anual alcanzó 4.84 por ciento.
Con el aumento registrado Jalisco fue la quinta entidad federativa con más incremento en el costo de la vivienda, sólo después de Quintana Roo, con 14.68 por ciento, Baja California Sur, con 13.07; Nayarit, con 12.52, y Tlaxcala, con 12.31 por ciento.
En términos absolutos, en el segundo trimestre de este año Jalisco tuvo un precio promedio de vivienda de 2 millones 12 mil 11 pesos, cifra mayor a la del trimestre anterior: 1 millón 949 mil 989 pesos. Con la primera cifra el estado se ubicó en el lugar 8 a nivel nacional con los precios más altos, con lo que subió dos puestos respecto a la posición del trimestre anterior.
Por ciudades, la Zona Metropolitana de Guadalajara mostró un incremento del 11.13 por ciento, el mayor si se contemplan las tres ciudades más grandes del país. La Zona Metropolitana de Monterrey alcanzó un alza de 9.51 por ciento y la del Valle de México, de 5.18 por ciento.
Para la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), esta situación hace más complejo para la población de Jalisco poder acceder a una vivienda digna.
“El comportamiento reciente del mercado inmobiliario en Jalisco confirma una presión persistente y sistemáticamente superior al promedio nacional. Esta tendencia, no acompañada de un fortalecimiento paralelo en el ingreso de los hogares, incrementa los riesgos de exclusión habitacional para amplios sectores de la población. El desafío apunta a fortalecer políticas públicas que amplíen la oferta de vivienda accesible, regulen el desarrollo urbano y mitiguen los efectos de la especulación, con el objetivo de proteger el derecho a una vivienda digna”.
jl/I