...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Secretaría de Salud de México reportó este martes que se han registrado cuatro mil 353 casos de sarampión y 17 muertes ligadas a la enfermedad...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y em...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
Resultados
Mejor correr
El abogado defensor de derechos humanos, Zamir Andrés Fajardo Morales, advirtió que lo que se vive con la reforma al Poder Judicial es una crisis constitucional y señaló que las decisiones tomadas el 1 de septiembre producirán daños irreparables, no sólo a los juzgadores afectados, sino a la sociedad en general.
El abogado aseguró que la única salida es la resistencia jurídica y política, principalmente a través de procedimientos internacionales para defender la independencia judicial, la integridad electoral y los derechos laborales vulnerados.
En cuanto a la toma de protesta, criticó los rituales y las formas empleadas en la ceremonia de relevo, que calificó como actos populistas y contrarios a la laicidad del Estado.
Además, denunció contradicciones en el nuevo modelo: mientras se habla de transparencia y austeridad, la designación del Órgano de Administración Judicial se hizo en una sesión privada, con una supuesta insaculación en la que fue elegido Néstor Vargas, quien previamente había sido propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum; y, finalmente los nuevos ministros fueron a celebrar con una cena en uno de los restaurantes más lujosos del Polanco.
GR