...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Por una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea” por "explorar las fracturas y mestizajes del mundo moderno"...
El hermano afectado
Mejor correr
El diputado de Hagamos Enrique Velázquez González anunció que presentará nuevamente una iniciativa para implementar la donación tácita de órganos en Jalisco, un modelo en el que todas las personas serían donadoras salvo quienes manifiesten explícitamente no querer serlo.
Con la nueva propuesta se busca que el registro de donantes pase de ser un listado a un documento de personas que no desean donar administrado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco (Cetrajal). El diputado confía que con esta medida podría multiplicarse por 10 las donaciones actuales en Jalisco, un estado que concentra la tercera parte de las personas en espera de un órgano a nivel nacional: 8 mil de los 22 mil registrados.
El legislador destacó que en los últimos cinco años se ha logrado un aumento significativo en las donaciones cadavéricas en el estado. “El año pasado, a estas fechas, llevábamos 250 donaciones; hoy ya superamos las 500”, explicó.
El incremento, aseguró, se debe al trabajo de difusión para desmentir mitos y aclarar que la donación de órganos no tiene relación con desapariciones o prácticas ilícitas.
El diputado señaló que uno de los principales retos es la percepción familiar en momentos de duelo.
Por otro lado, destacó que el sector privado de salud en Jalisco cuenta con la infraestructura para realizar más trasplantes, lo que podría reducir costos significativamente: “Un trasplante de riñón podría costar entre 150 mil y 300 mil pesos frente a los 600 mil, 700 mil pesos actuales”.
Velázquez González adelantó que presentará la iniciativa en la próxima sesión ordinaria del Congreso, con consenso entre las bancadas, y subrayó la importancia de continuar informando a la ciudadanía sobre un tema que aún genera dudas y resistencia.
“Cada vez más personas han tomado conciencia sobre la causa y creemos que podemos avanzar aún más”, concluyó.
fr-jl/I