INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

Talleres y cine en el Museo Cabañas

PARA TODOS. Los visitantes podrán participar en mini talleres temáticos paralelos a las exposiciones, los martes, jueves y sábados. (Foto: Especial)

El Museo Cabañas anunció un programa diverso de actividades culturales para septiembre, que abarca exposiciones de arte contemporáneo, talleres de saberes ancestrales y proyecciones de cine clásico.

Entre las muestras destaca Insistir el arte popular. Colección Roberto Montenegro, curada por Miguel Arelis, que invita a reconsiderar el arte popular como parte del arte moderno en México. También se inaugura Pared de carne donde antes lo ocular, del pintor Temoc Camacho, quien explora el cuerpo masculino desde una perspectiva ritual y visceral. A la par, Paola Jasso presenta Desdoblar las líneas: una lectura sobre Volver, un ejercicio de ficción especulativa sobre identidad y territorio, mientras que Fernando Ferrer reflexiona sobre sexualidad e identidad en Collar de perlas. La artista Fabiola Torres-Alzaga completa el ciclo con El encuadre indiscreto, una propuesta sobre cómo miramos al mundo y a los demás.

El programa también incluye el taller Saberes que sanan, impartido por Xonaxi Quecuya, dedicado a la medicina tradicional zapoteca, con prácticas herbolarias, rituales y la creación de un álbum herbolario.

En el marco del aniversario luctuoso de José Clemente Orozco, el jueves 25 de septiembre se celebrará la Noche de Museos, con recorridos comentados, charlas sobre fotografía, proyecciones en homenaje a Manuel Álvarez Bravo y la musicalización en vivo de Metrópolis (1927), de Fritz Lang. La velada contará además con la improvisación sonora del Cuarteto Crisis.

La programación se complementa con la charla virtual Desdoblar el diálogo, entre Giovanni Fabián Guerrero, Salvador Xharicata y Paola Jasso, a través de Facebook Live.

Dentro del Andrógina Festival Diversa, destacan dos propuestas: el taller Performar el deseo, el miércoles 10 de septiembre de 19:00 a 20:30 h en Casa Taller Orozco, que explora la identidad como práctica erótica y política; y el performance ¡Gózame ya! Ontología, a cargo de Úrsula Sahagún aka Diablurs, el jueves 11 de septiembre a las 20:00 h, donde se reflexiona sobre la identidad y el placer sexual a través de la tecnología.

Para las infancias, el viernes 26 se realizará Vive viernes, un recorrido teatralizado por exposiciones con talleres y cine, mientras que los segundos viernes de cada mes habrá un Comentadero, recorrido especializado por exposiciones como Pared de carne donde antes lo ocular de Temoc Camacho e Insistir el arte popular de Miguel Arelis.

El domingo 28 se llevará a cabo Domingo de Dibujo Diminuto y Discos, con DJ sets de Muppethead y Edgar MT, un espacio para dibujar y escuchar música. Además, cada último sábado del mes se celebrará Sónica, tardeadas con música, baile y talleres artísticos en el Jardín Cabañas, siendo la primera sesión el 27 de septiembre de 17:00 a 19:00 h.

Durante todo el mes, los visitantes podrán participar en las Estaciones de creación, mini talleres temáticos paralelos a las exposiciones, con horario de 10:30 a 14:00 h los martes, jueves y sábados.

Para conocer todo el programa, costos y entradas pueden visitar la página del Museo Cabañas: www.museocabanas.jalisco.gob.mx

HISTORIA. En el marco del aniversario luctuoso de José Clemente Orozco, se celebrará la Noche de Museos con recorridos comentados y charlas sobre fotografía. (Foto: Especial)

jl/I