...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La nómina pública es bastante flexible y se adapta a cualquier justificación. Los casos de Elizabeth Castro Cárdenas y María Elena Limón, con las distancias salvadas, junto con la intención de los diputados locales de contratar a más trabajadores, son el ejemplo. Los políticos disponen de los recursos públicos para hacer favores, ayudar a sus amigos o para llenar su canasta electoral.
En el caso de María Elena Limón, nadie duda que su experiencia pudiera ser un buen aporte, pues fue presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque y diputada federal. La duda en este caso surge por las condiciones en que fue contratada. Según el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, cobra en la Secretaría de Administración, pero está comisionada a su dependencia.
María Elena Limón cobra un salario mensual bruto de 77 mil 900 pesos. No se conoce su contrato ni los documentos que acrediten la comisión, ya que en todos los meses del presente año en la página web de la Secretaría de Administración aparece la leyenda “no se han efectuado comisiones internas ni externas”.
Según Zamora Zamora, fue contratada para hacer contacto con los municipios y para atender algunas manifestaciones. Sin embargo, esas tareas las realiza la Secretaría General de Gobierno que, según la nómina publicada en el periódico oficial El Estado de Jalisco, tiene mil 99 trabajadores.
Además, de manera tradicional las manifestaciones son atendidas por el subsecretario del Interior, cargo ocupado actualmente por Iván Ricardo Chávez Gómez, quien tiene un salario mensual bruto de 107 mil 669 pesos por realizar esa tarea. Incluso, hay una directora de Atención Ciudadana, María Elizabeth Alcaraz Virgen, que cobra 73 mil 783 pesos.
Y para atender a los ayuntamientos también hay una dirección general de Desarrollo Municipal cuyo titular, Oswaldo Ramos López, también recibe 73 mil 783 pesos. Sin contar un subsecretario de Gobierno, cargo que actualmente ocupa el ex presidente municipal interino de Guadalajara Francisco Ramírez Salcido, con un salario de 107 mil 699 pesos.
Si Salvador Zamora Zamora considera que ninguno de esos funcionarios le sirve, ¿por qué no le da el cargo a María Elena Limón?
En cuanto a Elizabeth Castro, quien fue contratada como asesora técnica del director de Siapa, Antonio Juárez Trueba, con un salario de 73 mil 784.78 pesos, han transcurrido ya dos meses desde que El Diario NTR Guadalajara dio a conocer este caso y las autoridades no han informado qué era lo que hacía y dónde.
El Órgano Interno de Control del Siapa y la Contraloría del Estado terminaron ya su revisión y concluyeron que hubo falta grave de cuatro personas, incluidos Trueba y Castro, mientras que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción abrió una carpeta de investigación. Sin embargo, la transparencia no aparece.
Y en el Congreso, luego de abrirse en la legislatura pasada la posibilidad de congelar las plazas vacantes, para bajarle a la nómina, llegaron el actual secretario general y la diputada Montserrat Pérez con su propuesta de repartirlas para contratar a más trabajadores. Se dice que hay disponibles 48 plazas.
[email protected]
jl/I