...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
En los primeros ocho meses del año se abrieron 3 mil 644 carpetas de investigación por abuso sexual infantil en 84 por ciento de las demarcaciones d...
Estas acciones, precisó la rectora, han alcanzado a un total de 47 mil 965 personas. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Entre risas y lágrimas, Mayra Hermosillo se acompaña siempre de su elenco femenino....
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Un adiós a mi maestra de ética María Teresa López Pérez
En tiempos de gentrificación, acumulación por despojo y colapso ambiental, cuando una autoridad anuncia tal pretensión, mal pensado que es uno, supone que viene otra ola de cambios en la reglamentación urbana. Eso que eufemísticamente llaman como “reordenación territorial” y que consiste en facilitar aún más la intervención del cartel inmobiliario.
Como si se pudiera hacer en tres años, dicen que se trata de “construir una ciudad más ordenada, equitativa y centrada en las necesidades de sus habitantes”. O sea, lo mismo han dicho todas las autoridades anteriores de Guadalajara y las de los otros municipios metropolitanos. Solo hay que caminar un poco por sus calles y levantar la vista para ver los resultados.
El planteamiento de por sí es falso porque cuando las ciudades se cosifican, tales objetivos resultan imposibles. El desorden urbano, la injusticia social y la no satisfacción de necesidades de la mayoría de la población es el caldo donde se siguen cocinado grandes fortunas. Por ello, Guadalajara y hoy su área metropolitana, bajo este sistema, nunca será ordenada, justa y sin necesidades.
No digo nada nuevo si afirmo que, en sus 483 años de existencia, la mayoría de la población ha sufrido carencias. En los archivos históricos abunda la información que dice que ni siquiera cuando era una ciudad pequeña estuvieron exentos de ellas.
Sabemos que Guadalajara es en realidad varias ciudades. Para pocos, lo de alto poder económico, es un paraíso hermoso y disfrutable. Muchos de ellos ni siquiera conocen el Centro Histórico. Para ellos Guadalajara es el coto elegante donde se resguardan y las plazas comerciales de lujo donde consumen.
En la otra Guadalajara, en la de la mayoría la metrópoli tapatía, abundan la basura, inseguridad, desapariciones, transporte caótico, contaminación ambiental, carencia de agua y mucho más de agua potable, calles plenas de baches e inundaciones.
Hace apenas unos días di un paseo por algunas calles del Centro Histórico de Guadalajara y me encontré con imágenes que he visto desde los años setenta y otras diferentes. Edificaciones con las mismas fachadas pero que remodeladas internamente para dedicarlas a actividades diferentes a las de viviendas familiares cuando se ha afirmado la necesidad de repoblar el centro urbano. Tales edificios son ahora escuelas privadas, hoteles de cadenas internacionales y restaurantes de chinos o simplemente se mantienen abandonados. En calles tan céntricas, como Juárez-Vallarta, Alcalde-16 de septiembre, Corona-Liceo y Chapultepec, prácticamente en todas sus esquinas se puede ver acumulación de basura, banquetas deterioradas y varios obstáculos de infraestructura urbana que representan un verdadero peligro para los transeúntes, sobre todo para los adultos mayores con problemas de motricidad.
Aun así, no es el Centro Histórico el que requiere intervención y embellecimiento sino en las colonias y fraccionamiento alejados del centro donde todo es peor y urgente.
Si se quiere conocer la ciudad hay que caminarla, calle por calle, viajar en el transporte público, no ir en coche y con guaruras. Hay que sentir, siquiera un poco, la incertidumbre que vive cotidianamente la mayoría de la población.
[email protected]
jl/I