INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Llaman a fortalecer la formación docente para atender abusos de menores

Foto: Cuartoscuro/Archivo

La asesora técnica pedagógica Lidia Marsella Quintero Rodríguez, de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, subrayó la urgencia de reforzar la atención y prevención del abuso infantil desde el ámbito educativo, al señalar que las infancias son especialmente vulnerables y que aún existe poco interés político y social en abordar el problema de manera integral.

Explicó que los docentes juegan un papel clave al ser, muchas veces, los primeros en detectar señales de alerta en sus alumnos. Entre los indicios más comunes mencionó el aislamiento, los temores, la falta de interés o la negativa a convivir, comportamientos que pueden reflejar experiencias de violencia física, emocional o sexual. “La escuela puede ser el único espacio seguro para muchos menores”, advirtió.

Quintero Rodríguez lamentó que los protocolos de atención escolar no tengan la difusión suficiente, lo que dificulta que los maestros actúen con rapidez ante casos de riesgo. En ese sentido, consideró urgente fortalecer la formación docente para que aprendan a identificar y canalizar adecuadamente estas situaciones, y a la vez fomentar una cultura de respeto y autocuidado.

Asimismo, destacó la importancia de la educación sexual desde la primera infancia, no como un tema tabú, sino como una herramienta de prevención que enseña a niñas y niños a reconocer su cuerpo, respetar sus límites y ejercer su derecho a la privacidad. Cuando un menor percibe la violencia como algo normal –señaló– se perpetúa un ciclo de vulnerabilidad que sólo puede romperse con educación temprana y acompañamiento emocional.

Finalmente, resaltó la necesidad de promover la libertad de expresión infantil, permitiendo que los estudiantes encuentren distintas formas de comunicarse –a través de palabras, dibujos o arte–, pues muchas veces en esas manifestaciones se revela lo que no pueden decir con voz.

fr