...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El doctor Mario Gerardo Cervantes Medina, profesor-investigador del Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, advirtió que el abuso sexual infantil en México es un problema multifactorial, en el que influyen factores sociales, culturales y familiares, además de la falta de educación sexual desde la infancia. Señaló que México ocupa el primer lugar mundial en este tipo de casos, y que Jalisco se encuentra entre los estados con mayor incidencia, lo que demanda acciones urgentes y políticas públicas integrales.
El académico explicó que el origen de la problemática radica, en gran parte, en la ausencia de diálogo en casa sobre el cuerpo y los límites personales. Consideró que muchas familias evitan hablar de sexualidad por tabúes o influencias religiosas, lo que deja a los menores sin herramientas para identificar conductas de riesgo. Cuando los niños aprenden que su cuerpo les pertenece y que nadie debe tocarlo sin consentimiento, dijo, pueden reconocer y denunciar situaciones de abuso con mayor facilidad.
Cervantes Medina subrayó que la mayoría de los casos ocurren dentro del entorno familiar, lo que agrava la situación, ya que muchos padres o tutores no saben cómo actuar cuando el agresor es un pariente cercano. En ocasiones, por miedo o vergüenza, se opta por el silencio o la negación, lo que retraumatiza a las víctimas.
El investigador destacó la importancia de la prevención y la capacitación docente, para que los profesores puedan detectar señales de abuso y canalizar adecuadamente los casos. También reconoció el papel de los movimientos feministas y las redes sociales, que han impulsado una cultura de denuncia y visibilización con consignas como “yo sí te creo”.
Finalmente, alertó sobre las secuelas emocionales y psicológicas del abuso, que pueden acompañar a las víctimas durante toda su vida si no reciben atención terapéutica adecuada, llegando incluso a casos de depresión severa o suicidio.
fr