...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala, la Unión de Pueblos y Organizaciones por el Derecho al Agua el Territorio y la Salud, y al menos 25 comunidades, ciudadanía y académicos, se reunieron a las afueras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Jalisco para exigir la abrogación inmediata de la Ley de Aguas Nacionales.
“Nos están presentando una iniciativa que mantiene que mantiene eh el carácter, el espíritu privatizador del agua en este país y que ha ocasionado todos los desastres y las crisis ambientales climáticas eh e hídricas”, señalaron.
Las organizaciones expresaron su rechazo a la propuesta del Gobierno Federal que plantea sustituir los “bancos de agua” por “fondos de reserva de agua”, calificándola como una medida peligrosa que perpetuaría los privilegios de los grandes acaparadores de agua, en lugar de garantizar el derecho humano al recurso.
Además, advirtieron sobre el papel del Consejo Consultivo del Agua, creado en el año 2000 durante el sexenio de Vicente Fox, al que acusan de estar dominado por intereses empresariales. Señalaron que entre sus integrantes figuran grandes corporaciones como Coca-Cola, Danone, empresas mineras, inmobiliarias y agroexportadoras.
Destacaron que según estudios realizados por las propias organizaciones, en estados como Jalisco se han identificado al menos 50 grandes acaparadores tanto de aguas superficiales como subterráneas. Entre ellos destacan empresas refresqueras, cerveceras, inmobiliarias, químicas y de agroexportación, especialmente las vinculadas al cultivo de berries.
Las y los voceros recalcaron que la Ley de Aguas Nacionales vigente debe ser abrogada y sustituida por una Ley General de Aguas construida desde la ciudadanía, cuyo primer borrador fue presentado en 2020, tras un amplio proceso participativo.
fr