Coordinadora del Imdec expresó la preocupación de los pueblos ribereños del Lago de Chapala ante la licitación para construir un nuevo acueducto C...
En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
En Jalisco empezó otra cuenta regresiva, la de la reforma que tendrá que hacerse en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, para aterrizar los cambios que ya entraron en vigor a escala federal.
En una columna publicada ayer, Rubén Alonso, uno de los especialistas en la materia, nos recordó que faltaban 73 días para diseñar los cambios. Sin embargo, el plazo no es una garantía de que se trabajará en esta agenda, pues recordemos que recientemente al Congreso del Estado se le venció el plazo para aterrizar la reforma al Poder Judicial y no cumplió.
Así que sacar adelante la reforma de transparencia también dependerá de la voluntad política. Por lo pronto, la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Cantero Pacheco, y la contralora estatal, Teresa Brito Serrano, trabajan en foros de consulta para recabar propuestas, así que solo queda esperar que los planteamientos que de ahí salgan sean tomados en cuenta.
La reforma aprobada a escala federal y que en términos generales será la base para los cambios que se hagan en el estado, no significa, prácticamente para nadie que conoce el tema, una posibilidad de avanzar. El pesimismo tiene fundamento, por lo que la única esperanza que tenemos es que la voluntad política en el estado permita que la reforma local sea, al menos, mejor.
Los trabajos para crear una legislación local de transparencia podrían ser una buena oportunidad para subsanar las fallas que se han dado en la práctica, porque ciertamente Jalisco es un estado que ha marcado la pauta en avances, pero también una vez que se dio este reconocimiento comenzaron los pasos hacia atrás, especialmente durante los gobiernos del priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y, especialmente, en el del emecista Enrique Alfaro Ramírez.
Una de las principales preocupaciones que hay en torno a esta reforma es el que tiene que ver con la desaparición de los órganos garantes, es decir, los institutos de transparencia. Ahora, la función de garantizar que los sujetos obligados cumplan será de las contralorías u órganos de control interno, que dependen presupuestal y laboralmente del sujeto obligado. Es decir, revisarán y sancionarán a sus jefes.
Pero la inquietud no solo está relacionada con la autonomía, también con la carga de trabajo. Los institutos de transparencia tenían como única función la transparencia y la protección de datos personales. Las contralorías y órganos internos de control sumarán a sus múltiples tareas actuales, relacionadas principalmente con la rendición de cuentas, las nuevas funciones que les arroja la reforma, tanto para vigilar que se cumpla con la publicación de información, con el resguardo de archivos, con la protección de datos personales y además deberán resolver los recursos ante las negativas u omisiones en materia de transparencia.
Ayer, en un foro de consulta sobre este tema, el periodista Luis Herrera mencionó además que las contralorías son unipersonales y cuando se trata de resolver recursos o quejas hay que interpretar la ley. Cuando quien resuelve es un órgano colegiado, pueden darse opiniones diferentes y un mejor debate, lo que no ocurre si es un solo funcionario quien debe resolver.
[email protected]
jl/I