INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Advierte retroceso democrático y vigilancia masiva tras reformas

(Foto: Cuartoscuro)

El diputado Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI, criticó el reciente periodo extraordinario de sesiones en el Congreso, donde se aprobaron leyes sin modificaciones sustanciales. Señaló que muchas de ellas representan un retroceso democrático, en especial las reformas en materia de seguridad y telecomunicaciones.

Rubén Moreira denunció que ahora se permite al gobierno acceder, sin orden judicial, a información médica, telefónica y biométrica de cualquier ciudadano. La nueva CURP biométrica, por ejemplo, se convertirá en un requisito obligatorio para realizar actividades cotidianas, desde comprar un teléfono hasta abordar un avión.

En sus palabras, estas leyes militarizan el país, eliminan controles judiciales efectivos y abren la puerta a un sistema de vigilancia masiva y censura: 

“En suma, tenemos un estado militarizado con facultades extremas para saber qué hacen las personas, un estado que no va a ser eficaz en la lucha contra el crimen porque no se tocaron las áreas que son importantes en ese tema. ¿Cómo pues fortalecer los municipios, sus policías, redistribuir presupuestos, lograr que la sociedad participe o que haya mayor transparencia? El hecho es que son leyes muy opacas. Yo creo que es el saldo terrible que tenemos”, añadió el legislador.

Acusó que el nuevo marco legal vulnera el capítulo 18 del T-MEC, al eliminar la autonomía de los órganos reguladores en telecomunicaciones.

El legislador aseguró que México se encamina hacia un modelo autoritario, paradójicamente impulsado por personajes de izquierda que antes rechazaban firmemente medidas similares.

Ante la pregunta sobre qué puede hacer la ciudadanía, Moreira fue claro: informarse, mantenerse alerta y documentar los abusos. Si bien aún es posible promover amparos, advirtió que su efectividad será limitada ante un Poder Judicial alineado con el gobierno.

GR