...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
Académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) invitaron a ciudadanos y ciudadanas para que participen en el primer Coloquio de Primavera 2025, que es resultado de un seminario permanente de investigación que se realizará sobre temas jurídicos y sociales.
Mario Cervantes, presidente del comité organizador del Coloquio de Primavera 2025, explicó que cuerpos académicos de los centros universitarios del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) y de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), convocan a un seminario permanente de investigación, cuyo objetivo es de difundir, por medio de coloquios semestrales, los avances de las investigaciones en torno a esta temática.
El primer Coloquio de Primavera 2025 se realizará el próximo martes 8 de abril, de 09:00 a 14:00 horas, en la Sala Margarita Martín Morena del CUCSH, con ingreso gratuito, y previo registro.
“Esta primera edición está principalmente dirigida a alumnos, profesores e investigadores de las licenciaturas y maestría en Derecho, Sociología, y Nutrición”, mencionó.
La Coordinadora de la Comisión de Comunicación del coloquio, doctora Yesica Cecilia Núñez, informó que este primer coloquio reunirá a diversos expertos para explorar temas en común a través de diversas ponencias. “Además, será una plataforma para fortalecer contactos, intercambiar ideas y conocer a otros profesionales con intereses similares”.
Ernesto Gerardo Castellanos, responsable de la investigación “El proceso electoral judicial federal”, detalló que las ponencias girarán en torno al proceso judicial extraordinario, el cual se llevará a cabo el próximo 1 de junio, y la importancia de la participación ciudadana en este inédito proceso de selección.
Dónde inscribirse
Las inscripciones al seminario están disponibles en el siguiente enlace hasta el 7 de abril: https://forms.gle/n2vxzdLfnFuUTbin8.
jl