INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

El Siapa decidió cortar por lo sano con Elizabeth Castro y no renovarle el contrato, seguramente ante la imposibilidad de explicar por qué fue contratada como asesora técnica del director Antonio Juárez Trueba, con un salario de más de 73 mil pesos mensuales, el segundo máááááássss alto del organismo. El problema es que dejan más dudas sobre lo que hay en este caso, pues en entrevistas Juárez Trueba dijo que ya no necesitan las tareas que realizaba en la difusión del Siapa, cuando la propia ex conductora del programa musical Qué quiere la banda había revelado que solo cobraba en ese organismo, pero no trabajaba ahí, porque estaba “comisionada” a otra dependencia. Al menos se hubieran puesto de acuerdo antes, pues.

Además, todo parece indicar que la decisión de correrla llegó como una orden del gobernador Pablo Lemus.

***

A propósito del Siapa, la dirigente estatal del PRI, Laura Haro, anunció que el tricolor promoverá amparos contra alza a tarifa del organismo, y llamó a la población a que presente quejas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Que prosperen ya es otra cosa.

La legisladora federal de Morena Merylin Pozos, en rueda de prensa en la Cámara de Diputados, acompañada de legisladores de Jalisco, expresó su rotundo rechazo al artero aumento a las tarifas del agua. El organismo, subrayó, se ha convertido en un “monumento a la corrupción y en un espacio para acomodar cuotas y cuates”.

***

A dos años de las elecciones estatales de alcaldes y diputados locales, el consejo general del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado aprobó los “Lineamientos para garantizar el principio de paridad de género, así como la implementación de disposiciones en favor de grupos en situación de vulnerabilidad y/o históricamente discriminados, en la postulación de candidaturas a diputaciones y munícipes en el Proceso Electoral Local Concurrente 2026-2027”.

El objetivo es fortalecer la equidad en la contienda electoral y garantizar los derechos político-electorales de mujeres y de personas pertenecientes a grupos históricamente excluidos, y que los partidos políticos cuenten con tiempo suficiente para identificar, formar sus cuadros políticos y diseñar sus estrategias electorales de manera pa-ri-ta-ria e in-clu-yen-te.

Así, por ejemplo, en ocho municipios las candidaturas a la presidencia municipal deberán ser exclusivamente femeninas: en Zapopan, Tonalá, San Juan de los Lagos, Ixtlahuacán de los Membrillos, La Barca, Autlán, Chapala y Poncitlán. Ya hay tiradoras.

***

Donde hay un pleito más es entre la diputada Brenda Carrera y la presidenta del Congreso de Jalisco, Martha Estela Arizmendi Fombona. La primera presentó demanda penal contra la segunda por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de abuso de autoridad. El antecedente es que durante la sesión del Pleno del pasado 10 de junio, bajo la conducción de Arizmendi, se aprobó un acuerdo para remover a Carrera de la presidencia de la Comisión de Estudios Legislativos.

La legisladora denunciante argumenta que dicha decisión se tomó sin reunir la mayoría absoluta que exige la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado. Seguiremos informando.

***

Caso Teuchitlán y Rancho Izaguirre es la puntita del iceberg de megarredes delictivas de empresas, Pemex, huachicoleros, transportistas y demás. De ese tamaño.

[email protected]

jl/I