INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Revelan red de huachicol que vincula a Sedena, Teuchitlán y transnacionales energéticas

(Foto: Cuartoscuro)

Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol y Valero, fue descubierta por una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Documentos oficiales y actas mercantiles revelan que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) compró más de 500 millones de pesos en diésel a Ecocarburante SA de CV, firma relacionada con operaciones de combustible ilegal.

Durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Sedena contrató a Ecocarburante, empresa entonces representada por Miguel Castellanos Cruz y relacionada con otras firmas como Impulsora de Productos Sustentables y Mefra Fletes. Estas compañías comparten socios y han sido señaladas por autoridades fiscales y de seguridad por su participación en redes de comercialización de combustibles ilegales.

Entre los personajes clave están Eric Daniel Zamora Delgadillo, exdirectivo de una empresa incluida en la lista negra de EE.UU. por lavado de dinero, y José Isabel Murguía Santiago, hermano del exalcalde de Teuchitlán y accionista de Mefra Fletes, compañía vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación según la FGR.

Los documentos muestran que Ecocarburante tuvo instalaciones dentro del AIFA, incluida una estación de servicio con tanques de hasta 80 mil litros. Pese a incumplimientos en la entrega de combustible, Sedena le otorgó un segundo contrato en 2020. En paralelo, Impulsora de Productos Sustentables realizó importaciones de diésel a través de multinacionales como Vitol, Valero y Gunvor, empresas involucradas en escándalos de corrupción.

MCCI también documentó importaciones realizadas por empresas "fantasma" como Grupo Petrotamps y Tramitadora Aduanal de Reynosa, recientemente incluidas en la lista negra del SAT. Varias de estas operaciones utilizaron documentos clonados para evadir impuestos, lo que constituye huachicol fiscal.

La conexión con Teuchitlán se fortalece con la participación del exalcalde José Ascensión Murguía Santiago, detenido por su presunta complicidad en crímenes del rancho Izaguirre, un sitio denunciado como campo de exterminio. Su familia aparece como propietaria de camiones usados para el traslado de combustible ilegal decomisado en Tamaulipas y Ensenada.

Finalmente, MCCI confirma que la red de empresas y contratos investigada tejía una relación entre actores del sector público, privado y el crimen organizado, con nexos que alcanzan desde la Sedena hasta empresas globales de energía.

La investigación completa y las pruebas documentales se pueden consultar en el siguiente enlace: https://contralacorrupcion.mx/del-aifa-al-rancho-izaguirre-la-red-de-huachicol-que-une-a-sedena-teuchitlan-y-los-gigantes-petroleros/

GR