...
A través de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”, se ofertarán cursos de verano para niñas y niños de 7 y 12 años....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
José Medina Mora señaló que la falta de información por parte de las autoridades mexicanas sobre estas acusaciones subraya la necesidad de una may...
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de impuesto a las remesas, luego de proponer inicialmente el 3.5%, un gravamen que aplicaría las transferencias en efectivo, giros postales, cheques de caja u otros instrumentos similares. “En el caso de las remesas hay, yo diría, logros muy importantes y ese logro es de nuestros paisanos y paisanas, principalmente por el envío de cartas a sus senadores, sobre todo aquellos que tienen la doble nacionalidad”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. Sheinbaum recordó que en la redacción de la propuesta, el impuesto a las remesas propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, pasó del 3,5 % al 1 %, y que este gravamen será para las remesas que se envían en efectivo. “Todas las transferencias electrónicas tienen 0% de impuesto y más del 90% se envía por transferencias electrónicas”, apuntó la mandataria. Así mismo, Sheinbaum afirmó que el próximo viernes, su gobierno anunciará un programa especial a través de la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien) para reembolsar a los connacionales ese posible 1 % de impuesto que tendrían estas transferencias. “Todavía no se aprueba, pero (lo que falta) ya es la redacción que se envía para su aprobación”, dijo la presidenta sobe el curso legislativo de la propuesta. México recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares en remesas en 2024, que representan casi el 4% de la economía de México, el segundo mayor receptor de estas divisas en el mundo solo detrás de la India. La propuesta de una tasa del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes a sus familias ha sido criticada por el Gobierno mexicano por considerarla una violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.
GR