Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Los biológicos se pondrán en el Festival del Adulto Mayor, en la Expo Guadalajara....
A Nazario Ramírez, quien hasta ayer era secretario del Frente Transportista de la CTM, se le señala desde la autoridad federal de ser responsable de...
Jalisco resalta por la persistencia de casos de desaparición forzada....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Desde la primaria se nos han enseñado que un logro de la Revolución fue la Constitución de 1917 y que ésta presentó como sus columnas centrales los artículos 3 (educación), 27 (tierra, reforma agraria y predominio del interés público) y 123 (derecho al trabajo). Entre los mayores aportes del 123 se ubicó el límite a la duración de la jornada de trabajo. Sin embargo, este derecho solo se operativizó hasta la promulgación de la Ley Federal del Trabajo, en 1931, donde se estableció que la jornada máxima sería de 48 horas semanales.
Lo que hace casi un siglo era un precepto de avanzada fue quedando rezagado.
En 1931 concluía la segunda Revolución Industrial, con el auge de las cadenas de producción, el motor de combustión interna y la electrificación, las 48 horas semanales implicaban una estandarización del trabajo al tiempo que respondían a una demanda mundial de los trabajadores: ¡8 horas para trabajar, 8 horas para dormir y 8 horas para hacer lo que nos venga en gana!
Sin embargo, para este 2025 ya hemos vivido dos revoluciones tecnológicas más, la tercera en los ochenta, de la microelectrónica, robótica, nuevos materiales y biotecnología, así como la actual revolución digital, llegando a la inteligencia artificial. Las capacidades productivas de hoy son incomparablemente superiores a las de hace un siglo y en una gran diversidad de naciones las jornadas máximas de trabajo se han reducido a un rango de entre 35 y 40 horas semanales, incluyendo países con contextos similares al nuestro, como Ecuador, Chile y Colombia. Frente a las crisis de desempleo y precariedad, la reducción de las jornadas es una alternativa para ampliar el empleo, como se expresó en el lema francés para la aprobación de la jornada de 35 horas: Trabajar menos, para trabajar más.
El problema para los trabajadores ha sido la precarización del trabajo, incluyendo el deterioro del poder adquisitivo del salario, que en México fue extremo entre 1982 y 2017, y la necesidad de buscar fuentes alternativas de ingreso. Al “trabajar menos para trabajar más” se impuso el “trabajar más, para ganar más”, además de los tiempos de desplazamiento desde y hacia el trabajo.
En México se trabajan en promedio 2 mil 128 horas anuales y es uno de los países con menos días de descanso anual. Según la Unión de Bancos Suizos, a partir de 71 ciudades alrededor del mundo (incluida la CDMX), sólo en Hong Kong y en Bombay se trabajan más horas que en México, aunque en Hong Kong por salarios mayores y en Bombay con más días de descanso.
Pese a ello, al primer trimestre de este 2025, labora más de 48 horas semanales 25.4 por ciento de la población ocupada de México. 12.9 lo hace más de 56 horas, el equivalente a una jornada de 8 horas diarias, sin un solo día de descanso, sobre todo en microempresas, enfrentando situaciones que impiden que el trabajo se desempeñe en mejores condiciones.
Reducir la jornada laboral máxima a 40 horas semanales es un imperativo ético, pero el diablo está en los detalles. Deberá ser de tal modo que se reduzca la desigualdad tanto entre los hogares como entre las unidades económicas.
[email protected]
jl/I