Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México....
Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. ...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, asumió recientemente la defensa de las víctimas tras la salida de su ante...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Hace una semana estábamos en vilo ante la amenaza de la instauración del arancel de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos (EU). La amenaza sigue, pero se abrió un mes de espacio para impedir que la decisión se aplique.
Más de allá las complicaciones en las relaciones México-Estados Unidos por la migración y el tráfico de drogas, quisiera centrarme esta vez en una frase de Trump, en la víspera de las llamadas con Sheinbaum y Trudeau: “México y Canadá nos deben mucho dinero”. ¿A qué se refiere?
Desde su primer mandato, Trump ha insistido en el déficit comercial que tiene EU ante México, Canadá y China. En efecto, estos tres países le venden mucho más de lo que le compran y nuestro vecino del norte es la economía más deficitaria del planeta.
Centrémonos en México: tomando sólo los resultados de la nuestra balanza comercial de noviembre pasado, dividí la información entre aquellos países con los que tenemos saldo deficitario (compramos más de lo que vendemos) y aquellos con los que tenemos superávit (vendemos más de lo que compramos). México es deficitario con 143 países y superavitario sólo con 61. Entonces, ubiqué aquellos países en donde se concentran nuestros superávits y déficits.
Resulta que 92.8 por ciento de nuestros saldos superavitarios se concentran sólo en los EU, seguido de Canadá con 2.9. Con ningún otro país nuestro saldo positivo alcanza ni uno de nuestros superávits totales. Nuestro tercer gran cliente es Guatemala, que representa tan sólo 0.75.
Del lado de los déficits, la lista la encabeza de muy lejos China, 41.1 por ciento de nuestros déficits totales, seguida de Taiwán (7.35), Corea del Sur (6.2) y Japón (5.2). Le siguen Vietnam y Malasia. En séptimo lugar entre el primer europeo (Alemania) y después Tailandia, Italia, India, Brasil, España y Filipinas. Nueve de los 14 países con quienes tenemos un déficit significativo son asiáticos.
¿Qué significan estos datos? Que México vende masivamente a los EU y, con los dólares que obtiene de excedente, compra muy significativamente productos asiáticos, especialmente de China, el principal competidor y adversario económico de los EU. Nos gastamos con China los dólares que conseguimos de EU. Como que eso no le gusta mucho a Trump.
Lo lógico sería qué si México le compra masivamente a China y luego a Taiwán, Corea, Japón, Vietnam, Malasia, Tailandia, la India y Filipinas, entonces México redirigiera sus exportaciones hacia Asia. Sólo entre los países que acabamos de mencionar se concentra alrededor de 40 por ciento de la población mundial. Sin embargo, eso no es posible, pues México es el principal dependiente económico y geopolítico de los EU, y no podemos zafarnos en el corto plazo de esa condición. De hecho, en el TMEC está prohibido establezcamos algún acuerdo de libre comercio con China.
Pese a lo anterior, en términos de precios y de poder de compra de los mexicanos, resultaría imposible adquirir en productos norteamericanos lo que adquirimos de Asia. Quedamos entre la espada y la pared, y tanto con los EU como con China, tenemos el problema clásico de las parejas en pleito: ni contigo, ni sin ti.
[email protected]
jl/I