Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Entre 2011 y 2024 el uso de transporte público en la ciudad como principal medio de traslado se redujo 36 por ciento, según los resultados de la novena Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida realizada por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos y presentada esta semana.
Los datos del apartado de movilidad de la encuesta indican que en 2011 el 69.4 por ciento de las personas que vivía en la ciudad y que participaron en el ejercicio dijo que el transporte público, en cualquiera de sus modalidades, era su principal medio para sus traslados.
Para 2024 este indicador cayó a 44.1 por ciento, es decir, tuvo una reducción de 25.3 puntos porcentuales o 36.45 por ciento. Esta no es la primera fuente que evidencia cómo las y los habitantes de la ciudad han decidido dejar el transporte público para utilizar otros medios.
Anteriormente, la Encuesta Origen-Destino 2023 del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y los datos mensuales sobre las estadísticas de pasajes en transporte público del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostraron la misma tendencia a la baja.
En el caso de la encuesta de Jalisco Cómo Vamos, el indicador de este año es el segundo más bajo, ya que en 2022 el uso del transporte público para moverse en la ciudad fue de apenas 43.7 por ciento. Ambos porcentajes son incluso menores al de 2020, cuando fue de 57.3 por ciento pese al arranque de la pandemia de Covid-19 y el aislamiento social provocado por ésta.
La caída ocurrió a pesar de que en los últimos años se han sumado nuevas opciones de transporte público urbano a la movilidad de la ciudad, entre ellas la Línea 3 (L3) del Tren Ligero y el sistema MiMacroPeriférico.
Eso sí, a pesar de las últimas reducciones en su uso, incluida la de 2024, el transporte público sigue como el principal medio de transporte en la ciudad, según la encuesta.
Por municipio, en Guadalajara es donde el retroceso es más marcado, pues en la capital jalisciense sólo una de cada tres personas dijo tener como medio principal el transporte público en 2024. En Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá el porcentaje fue de entre 40 y 50 por ciento, y en Tlajomulco y El Salto, de más de 50 por ciento, lo que convierte a la población de ambos municipios en la que más utiliza esta opción de movilidad en la metrópoli.
A la par de la caída en el uso del transporte público en la metrópoli, toma cada vez más fuerza el uso del transporte individual en todas sus modalidades.
Según la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, en 2011 el 20.5 por ciento tenía al vehículo particular como su principal medio de transporte; sin embargo, para 2024 el porcentaje creció a 30.3.
El uso de la motocicleta también incrementó al pasar de 1.4 a 7 por ciento. En este tipo de transporte hay un crecimiento acelerado, principalmente, desde 2022.
El uso de taxi o transporte privado de punto a punto, la bicicleta e incluso caminar, también mostraron aumento con respecto a 2011. Lauro Rodríguez
Hay más opciones
La caída en el uso del transporte público en la ciudad se da pese a que en los últimos años se han sumado nuevas opciones de movilidad, entre ellas la Línea 3 del Tren Ligero y el peribús.
jl/I