Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Una vez destruidas se capturó evidencia fotográfica de cada pieza para dejar constancia del procedimiento. ...
Quedan 60 mil lugares disponibles, de acuerdo con el secretario de Educación ...
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La confederación advierte que 32.3 personas son extorsionadas al día en México y urge a combatir el delito con una estrategia integral y legislaci�...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El embajador de México en Italia, Carlos García de Alba Zepeda, celebró esta iniciativa....
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Entre 2011 y 2024 el uso de transporte público en la ciudad como principal medio de traslado se redujo 36 por ciento, según los resultados de la novena Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida realizada por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos y presentada esta semana.
Los datos del apartado de movilidad de la encuesta indican que en 2011 el 69.4 por ciento de las personas que vivía en la ciudad y que participaron en el ejercicio dijo que el transporte público, en cualquiera de sus modalidades, era su principal medio para sus traslados.
Para 2024 este indicador cayó a 44.1 por ciento, es decir, tuvo una reducción de 25.3 puntos porcentuales o 36.45 por ciento. Esta no es la primera fuente que evidencia cómo las y los habitantes de la ciudad han decidido dejar el transporte público para utilizar otros medios.
Anteriormente, la Encuesta Origen-Destino 2023 del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y los datos mensuales sobre las estadísticas de pasajes en transporte público del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostraron la misma tendencia a la baja.
En el caso de la encuesta de Jalisco Cómo Vamos, el indicador de este año es el segundo más bajo, ya que en 2022 el uso del transporte público para moverse en la ciudad fue de apenas 43.7 por ciento. Ambos porcentajes son incluso menores al de 2020, cuando fue de 57.3 por ciento pese al arranque de la pandemia de Covid-19 y el aislamiento social provocado por ésta.
La caída ocurrió a pesar de que en los últimos años se han sumado nuevas opciones de transporte público urbano a la movilidad de la ciudad, entre ellas la Línea 3 (L3) del Tren Ligero y el sistema MiMacroPeriférico.
Eso sí, a pesar de las últimas reducciones en su uso, incluida la de 2024, el transporte público sigue como el principal medio de transporte en la ciudad, según la encuesta.
Por municipio, en Guadalajara es donde el retroceso es más marcado, pues en la capital jalisciense sólo una de cada tres personas dijo tener como medio principal el transporte público en 2024. En Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá el porcentaje fue de entre 40 y 50 por ciento, y en Tlajomulco y El Salto, de más de 50 por ciento, lo que convierte a la población de ambos municipios en la que más utiliza esta opción de movilidad en la metrópoli.
A la par de la caída en el uso del transporte público en la metrópoli, toma cada vez más fuerza el uso del transporte individual en todas sus modalidades.
Según la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, en 2011 el 20.5 por ciento tenía al vehículo particular como su principal medio de transporte; sin embargo, para 2024 el porcentaje creció a 30.3.
El uso de la motocicleta también incrementó al pasar de 1.4 a 7 por ciento. En este tipo de transporte hay un crecimiento acelerado, principalmente, desde 2022.
El uso de taxi o transporte privado de punto a punto, la bicicleta e incluso caminar, también mostraron aumento con respecto a 2011. Lauro Rodríguez
Hay más opciones
La caída en el uso del transporte público en la ciudad se da pese a que en los últimos años se han sumado nuevas opciones de movilidad, entre ellas la Línea 3 del Tren Ligero y el peribús.
jl/I