INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Sheinbaum reitera rechazo al Alligator Alcatraz

Foto: Cortesía EFE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo nuevamente por el centro de detención de migrantes de Estados Unidos, nombrado Alligator Alcatraz. “Enviaremos una nota diplomática para que los mexicanos detenidos [en Alligator] sean devueltos de inmediato a nuestro país”, ha dicho tras ser cuestionada por los arrestos de migrantes que ya están empezando a ser trasladados al centro de reclusión de Florida, una cárcel inaugurada por Donald Trump el martes pasado. La presidenta dijo que procederán del mismo modo que ya hicieron con Guantánamo y recordó que la comunicación con Estados Unidos es “permanente”.

Alligator Alcatraz es el nombre elegido para este centro de detención donde las camas, en número de 5 mil, están aisladas por una valla metálica como las de los gallineros, entre otras medidas de seguridad.

Los humedales que rodean el espacio, entre cuya fauna local se encuentran los cocodrilos, han permitido al presidente hacer incluso bromas sobre una posible fuga de los migrantes: “Les vamos a enseñar cómo huir de un caimán si se escapan. No corran en línea recta. Corran así (en zigzag), ejemplificó el día de la inauguración, porque de ese modo, dijo, “sus probabilidades (de salvarse) aumentan alrededor de un 1 por ciento”.

Critica el plan fiscal de EU

La mandataria expresósu desacuerdo al plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso estadounidense, que contempla un presupuesto de 170 mil millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de cárceles de migrantes como la Alligator Alcatraz.

“No estamos de acuerdo. La migración debe de atenderse en el fondo con cooperación para el desarrollo”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum reiteró que el enfoque que criminaliza a los migrantes “no es bueno desde ningún punto de vista, ni humanista ni desde la perspectiva económica”, al subrayar que miles de mexicanos y migrantes de América Latina trabajan desde hace muchos años en sectores esenciales de la economía de Estados Unidos, como el campo.

fr