Raúl Servín, vocero de Guerreros Buscadores de Jalisco asegura que nunca los tomaron en cuenta para esta ley ni le han dado seguimiento a la crisis ...
El gobierno estatal busca la atracción de inversiones y la proyección global de los sectores productivos del estado...
Francisco Jiménez Reynoso asegura que es tiempo de que la sociedad junto con los medios de comunicación exijan el combate al crimen y reclutadores...
Guerreros Buscadores de Jalisco reporta el hallazgo de restos óseos...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Ante las propuestas de reformas legislativas que llegaron de Presidencia, la oposición tuvo que plantear reservas para poder intervenir, la única manera que tenían de hacerlo porque no había tiempo de discutirlas, ni plantear mesas de trabajo o de discusión antes de votarse, así lo definió Patricia Mercado diputada de Movimiento Ciudadano (MC).
En el periodo ordinario tuvieron sesiones donde trabajaban máximo 3 horas porque todavía no estaban listas las iniciativas del periodo extraordinario, sin embargo, de todas las reformas que se plantearon votaron a favor de la de Telecomunicaciones que sí tuvo foros previos con participación académica y ciudadana y que se aceptaron varios cambios antes de votarse.
Respecto a la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) considera que es un gran error y peor todavía darle esa tarea al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Mencionó que son 180 personas de mucho valor que trabajaban ahí y quedarán a la deriva, además de que no se sabe cómo se van a analizar los datos, pues esa no es la tarea del Inegi, pero no hubo manera de poder cambiar esa decisión.
Para la emecista, se necesitaba más tiempo para discusiones con expertos, con la sociedad y con las distintas bancadas que no tienen mayoría, como se hacía en legislaturas anteriores en las que había posibilidades de caminar por acuerdos, pero aquí al tener la mayoría del Congreso, no se escuchan las alertas que se ponen sobre la mesa. También exhorta a que se agregue un periodo ordinario más.
En cuanto a la ley de telecomunicaciones, Mercado invita a que las autoridades sean muy responsables con el uso de los datos y, como lo han dicho, sea un juez el que determine la posibilidad de geolocalizar a cualquier persona en tiempo real, aunque también hay dudas pues ahora los jueces estarán de mayoría con el régimen.
Insistió en que deben darles seguimiento a las aprobaciones, que los gobiernos estatales y minorías parlamentarias que tienen gobiernos estatales evalúen cómo se implementan estas reformas para que no sea la ley espía ni la ley censura, sino que realmente se respeten los cambios que se hicieron.
fr