La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
El deceso del interno se confirmó en la Cruz Verde Sur. ...
La Fiscalía General de la República aseguró más de 30 mil litros de hidrocarburo durante un cateo realizado en un inmueble del municipio de Tequil...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Lo poco que se ha sabido de esto es que esta idea de crear la CURP biométrica como un instrumento único de identidad para ciudadanos permitiría hacer una localización más rápida de personas desaparecidas que son encontradas muertas. El paquete también contempla una base nacional de personas desaparecidas que se actualizaría en tiempo real, pero lo que queremos no es encontrar cadáveres, sino que las personas no desaparezcan, así lo sentenció el doctor Arturo Villarreal Palos, profesor investigador del Departamento de Derecho Público del Centro Universitario de Ciencias Sociales Y Humanidades, (CUCSH).
Explicó que ya existe una base de datos de registro biométrico que es la credencial del INE, pero quieren crear otra con el argumento de que en esa base no están quienes son menores de 18 años y los que no se inscriben al Instituto Nacional Electoral, pero por la experiencia que han tenido como ciudadanos sobre el uso de los datos personales, es normal y justificable la desconfianza.
Para el investigador, el plan de lograr este nuevo registro biométrico no será pronto porque todo tiene un costo económico y ve muy difícil que esto, al implicar dinero, se haga rápido.
El acceso a la información por parte del Poder Ejecutivo será mucho más fácil, por eso se necesita un organismo independiente del gobierno, autónomo con garantías y que no entregue información y que también tenga las medidas de seguridad adecuadas porque hoy en día el gobierno no invierte en tecnología informática, lo que resulta en la filtración de datos.
La opción que tiene la ciudadanía después de la aprobación de esta nueva ley es el amparo, pero se topará con un Poder Judicial que ha perdido la independencia luego de las elecciones judiciales, sin embargo, Arturo Villarreal Palos no pierde el optimismo e invita a la ciudadanía a serlo.
fr