La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
El deceso del interno se confirmó en la Cruz Verde Sur. ...
La Fiscalía General de la República aseguró más de 30 mil litros de hidrocarburo durante un cateo realizado en un inmueble del municipio de Tequil...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
A la fecha, la cuarta parte de las instituciones que llevaban la autonomía de la transparencia y acceso a la información está extinta y lo que ha ocurrido es que los Congresos estatales han dado otros modelos institucionales para garantizar los derechos, así lo dio a conocer María del Carmen Nava Polina, politóloga, investigadora y comisionada de Transparencia de la Ciudad de México.
Explicó que el gran reto ahora será el que las instituciones tengan una ruta bien planeada para dar acceso a la población a la información pública, estipular a dónde irá la gente para buscar información, y en caso de no tener el acceso a esta, dónde se podrán quejar. Es un reto grande.
Aunque algunos estados, como Zacatecas, han adoptado modelos distintos y descentralizados para proteger el acceso a la información y transparencia, Jalisco va por el camino de dejar todo en manos de la Contraloría del Estado luego de haber aprobado la extinción del Inai, lo que representa un riesgo de acuerdo con la comisionada, ya que la idea es no ser juez y parte y las contralorías no son descentralizadas, sino que dependen del gobierno. Ahí, explicó, basta seguir la línea de nombramientos, quién las nombra y de quién depende, así se tendrá la respuesta de quién y dónde se concentra el poder de darle información a la sociedad o no.
Está México en un momento importante que determina la calidad de la representación legislativa que se lleva a través de generar nuevas leyes y garantías de privacidad. Lo importante es poder palpar el qué tipo de sociedad se va a generar. Si quieren más información de calidad que se divulgue con integridad o van a obstruir el acceso a la misma para la sociedad.
La politóloga María del Carmen Nava Polina insistió en que la extinción de identidades en ocho estados entre los que están Tlaxcala, Tabasco, Michoacán y Veracruz, ya se logró, por lo que hay que ver dónde quedará la responsabilidad y hacer sobre todo un llamado a la reflexión de legisladoras y legisladores a que puedan dar a la sociedad instituciones independientes, responsables y autónomas.