...
La mayoría, 122, ya fue restituida a su familia y el resto continuaba bajo resguardo del Centro de Identificación Humana de Jalisco hasta agosto de ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 en México más del 25 por ciento de la población trabajadora laboraba más de 48 horas en la semana, lo que la Ley Federal del Trabajo estipula como máximo para dedicar a sus jornadas laborales. De esa población trabajadora, el 12 por ciento dedica de 49 a 56 horas a sus empleos, lo equivalente a trabajar durante siete días de la semana hasta ocho horas.
Ese 25 por ciento que trabajaba más de 48 horas a la semana lo integraban 15 millones 131 mil 164 personas, de las que 25.04 por ciento tenía entre 30 y 39 años; 22.87 por ciento, entre 40 y 49, y 20.85 por ciento, entre 20 y 29 años.
Como vemos, las edades de las personas que trabajan más (entre 20 y 49 años) son de personas que deben ser responsables económicamente de un hogar o, incluso, viviendo solas, deben cubrir diversos gastos y, considerando lo raquítico de los salarios para las personas trabajadoras en México, no porque lo deseen, deben trabajar más para ganar un poco más y así poder sobrevivir. Claro que, entonces, quieran o no, conscientes o sin consciencia, les genera un acelerado desgaste físico, emocional y cognitivo que les lleva a ser menos productivos, a enfermarse más, a sufrir más accidentes, a afectar sus relaciones interpersonales y a descuidar a su familia.
Por ello diversas organizaciones profesionales y ciudadanas hemos impulsado una modificación integral a la Ley Federal del Trabajo y así establecer que la jornada laboral debe ser de 40 horas a la semana, lo que favorecería ejercer el derecho a tener una vida más digna y sana, y el derecho a un mejor uso del tiempo libre y de la recreación de las personas.
Estamos convencidos que esa reforma es necesaria, pero además para ser integral deberá ir ligada a establecer legalmente que si las personas van a trabajar menos deben dedicar un tiempo determinado a participar en eventos educativos para mejorar su calidad de vida y la de sus familias, y para preparase y actualizarse multidisciplinaria y continuamente para promover relaciones familiares inteligentes, amorosas y nutricias.
Está claro que hoy, por el tiempo que dedican a trabajar y a trasladarse a sus centros laborales, difícilmente pueden dedicar tiempo para ello. Claro que también los gobiernos federal y estatales deberán diseñar e implementar programas de educación multimodales y de calidad para el bienestar físico, psicosocial y ambiental.
[email protected]
jl/I