El diputado Enrique Velázquez explicó el proceso de quienes comparecerán en el Congreso por el caso Teuchitlán...
Codirectora del Cepad exige la garantía de la seguridad de los colectivos por parte del Estado...
La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Glorieta de las y los Desaparecidos en Guadalajara....
este viernes inició un incendio de pastizal en Chapala que alcanzó un negocio aledaño....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
El país recibió 4 mil 660 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero ...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El exjefe de la Negociación Técnica para TMEC en la Secretaría de Economía, Kenneth Smith Ramos, explicó que los aranceles ya están teniendo un ...
Vigilia y luto nacional este 15 de marzo con el grito de ‘Teuchitlán, Jalisco, nunca más’...
El economista entra en sustitución de Justin Trudeau...
El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que lo más importante en este momento e...
Sin la presencia del piloto mexicano por primera vez en 14 años, la gran carpa tiene como favoritos a McLaren y Ferrari....
Jeremy Márquez espera aportar su talento a la ofensiva para el Atlas....
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Disney da a conocer el primer tráiler de la versión live action que se estrena en mayo....
Fueron más de mil 500 horas de grabación para recrear esta nueva edición que será lanzada este jueves....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
¿Cuántas veces nos ha pasado que cuando vamos caminando por la calle o vamos conduciendo el automóvil y llegamos a un semáforo que con su luz roja nos hace parar, nos aborda una niña o niño, una mujer, un adulto mayor, una persona con discapacidad, un migrante o hasta un fuerte hombre adulto y nos pide dinero? Creo que nos ha sucedido muchas veces, pero lo que también habría que preguntarnos es: ¿cuál es nuestra reacción frente a este hecho?
Las más típicas reacciones de algunas personas con la presencia de los grupos referidos son: primero, les dan lástima y con ello prefieren darles unas monedas; segundo, ni siquiera les voltean a ver, como si no existiera; tercero, les voltean a ver con desprecio y repugnancia, y cuarto, les ven y diferencian si es conveniente apoyarles o no.
Más allá de darle unas monedas a una persona, tenemos que cuestionarnos todo lo que implica esa situación: preguntarnos quién es la persona que pide y cuáles serán las consecuencias en la vida de esa persona que estamos favoreciendo con nuestra solidaridad o con nuestra “solidaridad”.
De entrada diría que, sea quien sea y cual sea su situación, cualquier persona nos merece respeto y jamás desprecio o repugnancia. Con nuestra actitud y actuar debemos reivindicar la dignidad del ser humano.
Luego tenemos que reconocer que el Estado mexicano y sus familias no han sido capaces de proporcionarles condiciones favorables a las poblaciones referidas para desarrollarse óptimamente y por ello están ahí.
En el caso de muchas niñas y niños y muchas personas adultas mayores, por ninguna razón deberían estar ahí y, peor, cuántos no son explotados y maltratados por sus familiares, por lo que hay que tener en cuenta que si les damos dinero contribuimos a perpetuar esa inaceptable situación. Tenemos que reconocer que muchas personas sufren de hambre, por lo que humanamente y dentro de nuestras generosas posibilidades, si pudiéramos solidarizarnos con alimento y bebida, o tal vez ropa o calzado, sería loable.
En los casos de las demás personas jóvenes o adultas, socialmente pudiéramos acordar que, como diría Mahatma Gandhi, si tienen condiciones para trabajar habrá que alentarles y buscar que se creen condiciones para que con su legítimo trabajo logren satisfacer sus necesidades para vivir.
Entiendo que la realidad de muchas personas puede variar y, por tanto, no podemos generalizar, por lo que es muy importante reflexionar críticamente sobre la situación que se nos presenta para tomar una decisión sensible e inteligente.
[email protected]
jl/I