El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Las condiciones de vida de las niñas, niños y adolescentes ya no son las mismas condiciones en las que se desarrollaron sus padres o tutores. Los problemas y los riesgos se han multiplicado y han aparecido nuevos.
Entre ellos están la trata de personas de niñas, niños y adolescentes; infanticidios; desaparición forzada de niños y adolescentes para incorporarlos a la delincuencia organizada; abuso sexual infantil; ciberacoso; adicciones; suicidios infantiles y de adolescentes; sobreexigencias académicas; soledad no deseada; embarazos en adolescentes; violencia familiar; sobrepeso y obesidad infantil; diabetes infantil, y otros muchos, por lo que los padres, tutores y profesores deben saber cómo prevenirlos y hacerlo eficazmente.
Pero, además, con el avance de la ciencia psicológica, hoy es necesario que desde la familia y la escuela los padres, tutores y profesores promuevan en las niñas, niños y adolescentes el desarrollo de: un proyecto integral de vida; una autoestima saludable; las habilidades sociales; la resiliencia; las habilidades creativas e innovadoras; la criticidad; actitudes y habilidades amorosas y amistosas; el dormir con calidad; la alimentación adecuada; el ejercicio físico; el manejo adecuado del estrés; la práctica cotidiana del buen humor, la risa y la alegría e incluso la felicidad, entre otros elementos de una vida saludable y socialmente trascendente.
Asimismo, es importante promoverles, en la medida de sus condiciones y posibilidades, actitudes y comportamientos prosociales; solidaridad con las personas vulnerables; protección del medio ambiente; colaboración en los quehaceres domésticos; cuidado de la infraestructura urbana, entre otras buenas prácticas.
Ahora bien, la pregunta es: ¿los padres, tutores y profesores tienen la actitud y están capacitados para cumplir con estas tareas? Y probablemente la respuesta sería: unos cuantos sí y muchos otros no.
En muchas ocasiones educan a las niñas, niños y adolescentes como les educaron a ellos, es decir, repiten prácticas y actitudes; sin embargo, la realidad social ha cambiado. Lamentablemente, en México hay muy pocos programas de capacitación eficaz y de actualización continua para padres y tutores.
Por ello, la Asociación Mexicana de Psicólogos y Psicólogas (Amepp) está impulsando la campaña 2025: Año del bienestar de las niñas, niños y adolescentes, con los propósitos de proporcionar a padres, tutores y profesores elementos para que puedan promover un desarrollo integral de las personas menores de edad y de presentar a las autoridades federal, estatales y municipales propuestas para la construcción de políticas públicas para la capacitación y actualización continua multimodal de padres y tutores.
¡Nuestras niñas, niños y adolescentes necesitan y merecen vivir en bienestar y con felicidad!
[email protected]
jl/I