Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Las condiciones de vida de las niñas, niños y adolescentes ya no son las mismas condiciones en las que se desarrollaron sus padres o tutores. Los problemas y los riesgos se han multiplicado y han aparecido nuevos.
Entre ellos están la trata de personas de niñas, niños y adolescentes; infanticidios; desaparición forzada de niños y adolescentes para incorporarlos a la delincuencia organizada; abuso sexual infantil; ciberacoso; adicciones; suicidios infantiles y de adolescentes; sobreexigencias académicas; soledad no deseada; embarazos en adolescentes; violencia familiar; sobrepeso y obesidad infantil; diabetes infantil, y otros muchos, por lo que los padres, tutores y profesores deben saber cómo prevenirlos y hacerlo eficazmente.
Pero, además, con el avance de la ciencia psicológica, hoy es necesario que desde la familia y la escuela los padres, tutores y profesores promuevan en las niñas, niños y adolescentes el desarrollo de: un proyecto integral de vida; una autoestima saludable; las habilidades sociales; la resiliencia; las habilidades creativas e innovadoras; la criticidad; actitudes y habilidades amorosas y amistosas; el dormir con calidad; la alimentación adecuada; el ejercicio físico; el manejo adecuado del estrés; la práctica cotidiana del buen humor, la risa y la alegría e incluso la felicidad, entre otros elementos de una vida saludable y socialmente trascendente.
Asimismo, es importante promoverles, en la medida de sus condiciones y posibilidades, actitudes y comportamientos prosociales; solidaridad con las personas vulnerables; protección del medio ambiente; colaboración en los quehaceres domésticos; cuidado de la infraestructura urbana, entre otras buenas prácticas.
Ahora bien, la pregunta es: ¿los padres, tutores y profesores tienen la actitud y están capacitados para cumplir con estas tareas? Y probablemente la respuesta sería: unos cuantos sí y muchos otros no.
En muchas ocasiones educan a las niñas, niños y adolescentes como les educaron a ellos, es decir, repiten prácticas y actitudes; sin embargo, la realidad social ha cambiado. Lamentablemente, en México hay muy pocos programas de capacitación eficaz y de actualización continua para padres y tutores.
Por ello, la Asociación Mexicana de Psicólogos y Psicólogas (Amepp) está impulsando la campaña 2025: Año del bienestar de las niñas, niños y adolescentes, con los propósitos de proporcionar a padres, tutores y profesores elementos para que puedan promover un desarrollo integral de las personas menores de edad y de presentar a las autoridades federal, estatales y municipales propuestas para la construcción de políticas públicas para la capacitación y actualización continua multimodal de padres y tutores.
¡Nuestras niñas, niños y adolescentes necesitan y merecen vivir en bienestar y con felicidad!
[email protected]
jl/I