...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
Se reunirá con Claudia Sheinbaum el 3 de septiembre...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
He escuchado que varias personas adultas se refieren despectivamente a las y los niños, adolescentes y jóvenes como integrantes de la “generación de cristal” porque son muy frágiles y no aguantan nada. Argumentan que a ellas sus padres les regañaban, les golpeaban, les castigaban y que ello les ayudo a salir adelante.
Pareciera que a las generaciones inmediatas anteriores todo les fue muy bien con ese tipo de crianza familiar, cuando lo cierto es, y está documentado, que también las y los miembros de esas generaciones vivieron situaciones muy adversas y que muchas y muchos no tuvieron vidas felices o que francamente tuvieron vidas terroríficas. ¡Ah!, y no tienen conciencia de que vivieron en condiciones socioculturales y económicas totalmente diferentes.
Hoy, nuestras chicas y chicos están desarrollándose en un contexto de violencia social extrema; con mucho mayores exigencias académicas; con una preocupante incertidumbre laboral (empleos sí hay, y muchos, pero con miserables salarios; temporales y en los que difícilmente con el paso del tiempo podrán acceder a una jubilación digna, y que muchas de ellas y ellos alcanzan a advertir); con innumerables y tentadoras ofertas de productos y servicios (como nunca en la historia de la humanidad); en una cultura promotora del individualismo, del hedonismo y del inmediatismo; y en una cada vez más notable situación de soledad no deseada.
Viven en una sociedad en la que las relaciones interpersonales cada día son más complejas y conflictivas, y en la que a la inmensa mayoría de padres nunca les capacitaron para ser padres inteligentemente amorosos que pudieran orientar adecuadamente con los avances de la ciencia psicológica, y las ciencias en general, a sus hijas e hijos (entendiendo además que la educación familiar no debe ser idéntica para las chicas y los chicos porque sus necesidades, circunstancias y problemas no son iguales).
En este contexto no es difícil entender por qué los problemas emocionales y de conducta de las y los niños, adolescentes y jóvenes alarmantemente a nivel mundial y en México se están disparando.
Además, en forma muy preocupante, ellas y ellos no están encontrando ayuda profesional psicológica y psiquiátrica ni en las escuelas, ni en el sector salud, incluso en los servicios psicológicos particulares son muy pocas y pocos quienes están ofreciendo sus servicios profesionales orientados a las niñas, niños y adolescentes.
Si piensan que ellas y ellos son la generación de cristal, la pregunta es ¿dónde están sus padres y las instituciones para ayudarles a fortalecerse?
[email protected]
jl/I