Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial está en alerta ante el avance del incendio....
la diputada del PAN, Noemí Luna, en entrevista para InformativoNTR....
Autoridades reportan que no hay lesionados...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
El simulador puede consultarse en la página oficial del Instituto Nacional Electoral....
...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La segunda y última temporada de 'Andor' encara "la historia más humana" del universo de Star Wars, según su protagonista, el mexicano Dieg...
Es el turno de Zacoalco y San Miguel el Alto, como parte del programa Escena en Tránsito. ...
La jornada de lectura en voz alta será de las 10:00 a las 17:00 horas este miércoles...
Anomalías
Aranceles como canasta básica
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el suicidio es un significativo problema de salud pública, ya que anualmente en el mundo alrededor de 703 mil personas lo ejecutan y, asimismo, se estima que por cada suicidio se dan 20 intentos de suicidio. Además, hay que considerar el terrible impacto que genera en muchas de las personas familiares, amigas y compañeras de la escuela y/o del trabajo de la persona que se suicidó o intento suicidarse.
Por ello se acordó instituir el 10 de septiembre de cada año como el Día Internacional para la Prevención del Suicidio con los propósitos de revisar la situación del problema, y evaluar y ajustar, en su caso, las políticas públicas para su atención.
En México normalmente llega esa fecha y las autoridades presentan un posicionamiento en torno al suicidio, pero no realizan una evaluación formal sobre los trabajos para la prevención de la problemática.
Particularmente en el presente sexenio, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), podemos sostener que el suicidio ha tenido un crecimiento sostenido. En 2019 se presentaron 7 mil 223 casos que, con respecto a los 6 mil 808 de 2018, representaron un crecimiento del 6 por ciento, mientras que en 2020, en plena pandemia de Covid-19, se registraron 7 mil 896, es decir, 9.3 por ciento más que en el año anterior.
Para 2021 se contabilizaron 8 mil 432 casos que, en comparación a los del año previo, representaron un crecimiento de 4.3 por ciento y en 2022, 8 mil 239, o sea, hubo un decremento de 2.3 por ciento; es a la fecha la única reducción del sexenio.
Finalmente, en 2023 se registraron 8 mil 837 suicidios, el número de casos más alto de todo el sexenio. Respecto al 2022, la cantidad indica un crecimiento del 7.2 por ciento.
Otros datos relevantes del Inegi en torno al suicidio durante los últimos 5 años nos ilustran que la proporción de suicidios ejecutados por hombres respecto a las mujeres varía entre el 4.2 y el 5.4 casos de varones por uno entre mujeres. Estos últimos datos nos deben llevar a considerar un ajuste en los programas de prevención del suicidio para, sin excluir a las mujeres, fortalecer el trabajo de prevención del suicidio en los hombres.
Si la prevención implica la implementación de acciones para evitar que se presente un problema o para reducir la frecuencia de aparición del problema, entonces la prevención del suicidio en México no ha sido tan eficaz como se requiere.
[email protected]
jl/I