...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El exembajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, advirtió sobre las implicaciones diplomáticas y políticas de las recientes declaraciones de Donald Trump respecto al crimen en México, marcando la tercera vez que el presidente utiliza un tono particularmente agresivo. Señaló que Trump ha sido el único presidente estadounidense en expresarse de esa forma, lo que alimenta una narrativa peligrosa en Estados Unidos y genera tensiones en la relación bilateral, incluso cuando intenta mantener gestos cordiales hacia la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según Sarukhán, esta narrativa ha sido agravada por el legado negativo que dejó Andrés Manuel López Obrador, que ha deteriorado la percepción de México en Washington y ha complicado las negociaciones bilaterales, especialmente en temas como crimen, migración y comercio.
Sarukhán subrayó que Trump ha descubierto en los aranceles una herramienta efectiva de presión, lo que denomina “gangsterismo arancelario”, estrategia que probablemente continuará utilizando para obtener concesiones de México. Aunque existen limitaciones legales para recurrir al uso de la fuerza, recordó que Trump ha evadido estos obstáculos en el pasado, como lo hizo en los bombardeos en Irán, y que, con un Congreso dominado por republicanos, existe un riesgo real de que pueda repetir esta conducta con México.
Arturo Sarukhán destacó que la política arancelaria de Trump responde a dos objetivos: la recaudación de fondos y la reubicación de inversiones estratégicas hacia EU, particularmente en sectores como el aeroespacial, automotriz e industrial. Esto plantea desafíos adicionales para las negociaciones, ya que se entrecruzan intereses económicos y de seguridad que deben abordarse de forma diferenciada.
fr