INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Plantean castigar uso de sustancias sin autorizar

SSJ. La propuesta de la emecista fue respalda por la Secretaría de Salud Jalisco. (Foto: Especial)

La diputada emecista Adriana Medina Ortiz presentó ayer una iniciativa que podría tipificar como delito la aplicación de sustancias modelantes no autorizadas con fines estéticos en Jalisco. La propuesta, respaldada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), busca sancionar con penas de 5 a 8 años de prisión y multas económicas a quienes realicen estos procedimientos sin contar con autorización sanitaria ni formación profesional adecuada.

La iniciativa presentada propone incorporar al Código Penal de Jalisco un nuevo delito: la aplicación de sustancias modelantes no autorizadas con fines estéticos. Esta figura penal contempla sanciones de 5 a 8 años de prisión y multas de 500 a mil unidades de medida y actualización (UMAS), es decir, de 56 mil 570 a 113 mil 140 pesos. 

La propuesta incluye agravantes cuando el acto lo cometa un profesional de la salud, un anestesista, cosmiatra o cosmetólogo, así como cuando se realice en menores de edad, personas con discapacidad intelectual o mental. Si el procedimiento causa la muerte se consideraría homicidio calificado.

Entre las sustancias utilizadas de forma irregular se encuentran aceite mineral, silicón líquido, aceite vegetal e incluso grasa bovina y productos automotrices.

El titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, explicó que la práctica indebida puede provocar infecciones severas, reacciones granulomatosas, tromboembolias pulmonares e incluso la muerte. 

Por su parte, el titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), José Antonio Muñoz Serrano, recordó que ser cirujano plástico requiere más de 12 años de formación y certificaciones continuas, y apuntó que las maestrías en medicina estética no otorgan facultades para realizar procedimientos quirúrgicos.

Las autoridades destacaron que Jalisco es un destino reconocido en medicina estética a nivel nacional e internacional, por lo que es indispensable proteger esta reputación con normas claras y sanciones severas. 

jl/I