Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Periodistas y especialistas en análisis de datos de México crearon una plataforma para la identificación de las más de 200 prendas encontradas en ...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), decidió en 2023 nacionalizar y proteger el futuro del metal más utilizado en el mundo para generar baterías, un recurso clave para países, empresas internacionales y carteles del narcotráfico que se lo disputan en las zonas más calientes del territorio.
“Tenemos un gran discurso y corrupción en torno al litio(...) Para el Gobierno ha sido muy cómodo esconder la minería. No hablo de partidos, ni del PRI (Partido Revolucionario Institucional) ni del PAN (Partido Acción Nacional) ni de Morena (Movimiento de Regeneración Nacional). Estoy hablando de una estrategia de Estado”, señala Lemus en una entrevista con EFE.
El escritor de Guanajuato (centro) desvela en su escrito la ocultación de este metal durante la administración de López Obrador en más de dos tercios de los territorios ricos donde éste abunda.
Además, asegura que las decisiones sobre qué tipo y cuántas licitaciones se entregan en la minería proceden desde Palacio Nacional.
“En México hay 300 sitios de litio, y de estos, más de 200 los borraron del inventario y los hemos dejado en 82. El Gobierno no quiere que la gente sepa la importancia y el negocio que es la minería”, desarrolla.
LitioMx fue la empresa nacional creada por el oficialismo para nacionalizar este metal, y que en 2025 cuenta con un presupuesto de 12,9 millones de pesos (casi 670.000 dólares) para implementar e investigar nuevos planes para el aprovechamiento de este recurso natural.
“Antes teníamos una Secretaría de Minas. Hoy tenemos una Dirección de Minas que pertenece a una Secretaría de Economía y es una oficinita(...) La industria china dice no estar extrayendo hierro en Michoacán, los canadienses y estadounidenses tampoco el oro, pero en realidad es un entendimiento transnacional para mantener a los inversionistas mexicanos alejados”, asevera.
Las detenciones de los capos del narco, como Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán o la de su hijo Ovidio Guzmán López están siendo utilizadas por Estados Unidos como “moneda de cambio” por concesiones de litio, opina Lemus.
“Esta presión del (presidente de Estados Unidos), Donald Trump, de ir por los ‘narcoterroristas’ le duele mucho al gobierno mexicano, que confunde la dignidad nacional con la defensa de los narcotraficantes. Trump para sacar tajada dice: ‘no voy a perseguir a López Obrador ni a nadie vinculado con el narcotráfico, pero a mí dame concesiones de litio para esta y esta otra empresa’”, sentencia.
Según Lemus, en México, la industria minera podría generar ingresos mayores que el turismo o las remesas provenientes principalmente de Estados Unidos -que en 2024 representaron el 4% de la economía nacional- si no fuera por los intereses norteamericanos y el vínculo con el narcotráfico.
Para el cronista, casos como la matanza de la familia Lebarón en la que fueron asesinadas tres mujeres y seis niños en el estado de Sonora (norte) por el crimen organizado, “son un ejemplo de zonas aledañas a territorios ricos en litio que se han dedicado a despoblar” para “generar miedo” y crear concesiones que van a parar a EE.UU.
La inclusión del litio como clave en la Estrategia Nacional de Seguridad americana, está poniendo a Sonora en la mira ya no “solo por el tema de la droga o el paso fronterizo” de migrantes, sino que este recurso la convierte en “la capital de México” a los ojos de Estados Unidos, concluye.
GR