El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), decidió en 2023 nacionalizar y proteger el futuro del metal más utilizado en el mundo para generar baterías, un recurso clave para países, empresas internacionales y carteles del narcotráfico que se lo disputan en las zonas más calientes del territorio.
“Tenemos un gran discurso y corrupción en torno al litio(...) Para el Gobierno ha sido muy cómodo esconder la minería. No hablo de partidos, ni del PRI (Partido Revolucionario Institucional) ni del PAN (Partido Acción Nacional) ni de Morena (Movimiento de Regeneración Nacional). Estoy hablando de una estrategia de Estado”, señala Lemus en una entrevista con EFE.
El escritor de Guanajuato (centro) desvela en su escrito la ocultación de este metal durante la administración de López Obrador en más de dos tercios de los territorios ricos donde éste abunda.
Además, asegura que las decisiones sobre qué tipo y cuántas licitaciones se entregan en la minería proceden desde Palacio Nacional.
“En México hay 300 sitios de litio, y de estos, más de 200 los borraron del inventario y los hemos dejado en 82. El Gobierno no quiere que la gente sepa la importancia y el negocio que es la minería”, desarrolla.
LitioMx fue la empresa nacional creada por el oficialismo para nacionalizar este metal, y que en 2025 cuenta con un presupuesto de 12,9 millones de pesos (casi 670.000 dólares) para implementar e investigar nuevos planes para el aprovechamiento de este recurso natural.
“Antes teníamos una Secretaría de Minas. Hoy tenemos una Dirección de Minas que pertenece a una Secretaría de Economía y es una oficinita(...) La industria china dice no estar extrayendo hierro en Michoacán, los canadienses y estadounidenses tampoco el oro, pero en realidad es un entendimiento transnacional para mantener a los inversionistas mexicanos alejados”, asevera.
Las detenciones de los capos del narco, como Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán o la de su hijo Ovidio Guzmán López están siendo utilizadas por Estados Unidos como “moneda de cambio” por concesiones de litio, opina Lemus.
“Esta presión del (presidente de Estados Unidos), Donald Trump, de ir por los ‘narcoterroristas’ le duele mucho al gobierno mexicano, que confunde la dignidad nacional con la defensa de los narcotraficantes. Trump para sacar tajada dice: ‘no voy a perseguir a López Obrador ni a nadie vinculado con el narcotráfico, pero a mí dame concesiones de litio para esta y esta otra empresa’”, sentencia.
Según Lemus, en México, la industria minera podría generar ingresos mayores que el turismo o las remesas provenientes principalmente de Estados Unidos -que en 2024 representaron el 4% de la economía nacional- si no fuera por los intereses norteamericanos y el vínculo con el narcotráfico.
Para el cronista, casos como la matanza de la familia Lebarón en la que fueron asesinadas tres mujeres y seis niños en el estado de Sonora (norte) por el crimen organizado, “son un ejemplo de zonas aledañas a territorios ricos en litio que se han dedicado a despoblar” para “generar miedo” y crear concesiones que van a parar a EE.UU.
La inclusión del litio como clave en la Estrategia Nacional de Seguridad americana, está poniendo a Sonora en la mira ya no “solo por el tema de la droga o el paso fronterizo” de migrantes, sino que este recurso la convierte en “la capital de México” a los ojos de Estados Unidos, concluye.
GR