...
Comenzarán la construcción de una nueva terminal aérea...
El especialista Francisco Jiménez Reynoso asegura que, como en el Rancho Izaguirre, el caso del predio de Zapopan está plagado de corrupción...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) será sede del Hackathon mundial NASA Space Apps Challenge 2025.
José Alberto Castellanos Gutiérrez, rector del CUGDL, explicó que este evento contará con múltiples sedes a nivel mundial, y el CUGDL será uno de ellos: “Un evento internacional que convoca miles de mentes brillantes, creativas y comprometidas con encontrar soluciones a los grandes retos de nuestro tiempo. La NASA Space Apps es un programa de innovación y participación pública que promueve la transparencia a la participación y colaboración global global”.
Mencionó que en la edición de 2024 de esta convocatoria reunió a más de 93 mil personas de 163 países, donde se desarrollaron cerca de 10 mil proyectos en dos días.
Castellanos Gutiérrez destacó que la creación de conocimiento a través de la ciencia es de suma importancia ante los retos globales detectados en el último informe de Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial, desafíos entre los que se encuentran el debilitamiento de las democracias, la desinformación, precariedad laboral, cambio climático y los conflictos armados.
“En este contexto es donde afirmamos que la ciencia abierta y la innovación colaborativa representándonos en eventos como este cobra una relevancia estratégica para enfrentar estos retos y construir soluciones qué benefician a todas las personas”, agregó
Explicó que la edición de este hackatón será 100 por ciento presencial y se llevará a cabo el 4 y 5 de octubre en las instalaciones del Centro Universitario. Se espera la participación de 120 personas qué conformarán 20 equipos multidisciplinarios para trabajar en soluciones a partir de bases de datos abiertas de la NASA.
El registro será completamente gratuito y estará disponible en plataforma spaceapp.cudgdl.udg.mx, a partir del 17 de julio.
fr