Las agrupaciones criminales han encontrado en los criptoactivos una herramienta efectiva para llevar a cabo diversas actividades ilícitas ...
Desde el organismo local se explicó que la plataforma del DIF nacional está desactualizada....
El ex mandatario informó que duplicó el abasto al AMG y que con ello se garantizaba el líquido por 50 años, pero el investigador Juan Pablo Macía...
En las nuevas mesas de diálogo se prevé escuchar los testimonios de habitantes en torno a la contaminación del río. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El Gobierno de México respondió este sábado a la nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos con ánimo de negociación, "experiencia" y "cabeza fr...
Las víctimas, adultos y menores, son originarias de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Cuando se interesó por primera vez por la óptica en 1814, Fresnel escribió que sospechaba que la luz y el calor estaban relacionados con las vibraciones de un fluido. Su compromiso con el concepto de la luz como forma de movimiento de un medio fue fundamental para su teoría óptica
Peter Michael Harman, ‘Energy, Force, and Matter: The Conceptual Development of Nineteenth-Century Physics’, Cambridge University Press (1982), p. 21
Según refiere el historiador de la ciencia doctor Peter Michael Harman (1943-2014), durante el siglo antepasado el término Física “adquirió nuevas y significativas connotaciones” (Op. Cit. P. 1), pues tradicionalmente se refería a las ciencias naturales en general y en el siglo decimonónico empezó a usarse en un sentido más especializado para denotar el estudio de la Mecánica, Electricidad y Óptica empleando una metodología experimental y matemática.
En ese contexto surgen los trabajos de quien nació el 10 de mayo de 1788 en Broglie, Normandía, Reino de Francia y recibió el nombre de Augustin-Jean Fresnel, cuya educación inició en su casa paterna a cargo de su madre Augustine Mérimée; en 1801 sigue en la École Centrale en Caen para de ahí pasar a la prestigiosa École Polytechnique, donde ingresó en 1804. Al finalizar ahí sus estudios, en 1806 ingresa a la École Nationale des Ponts et Chaussées, de la cual se gradúa en 1809 y entra al servicio en el Corps des Ponts et Chaussées, donde permanecería directa o indirectamente el resto de su vida.
Fue su tío materno Jean-François Léonor Mérimée (1757-1836), padre del celebrado escritor Prosper, el principal contacto de su sobrino con los principales físicos ópticos de la época, uno de ellos fue Dominique François Jean Arago (1786-1853), de quien en 1815 aprende Fresnel la teoría de la óptica corpuscular en boga. Recordemos el inicio de la óptica como una ciencia moderna a partir del tratado publicado en 1704 por el genio de todos los tiempos sir Isaac Newton, donde postulaba la naturaleza corpuscular de la luz, esto es que estaba formada de partículas materiales.
Los estudios realizados por Fresnel le llevan a proponer una explicación de la difracción –la desviación de un haz de luz al atravesar un medio de diferente densidad– a partir del principio de interferencia, lo que implicaría un comportamiento esencialmente ondulatorio de la luz, sobre lo cual se escribió brevemente en esta columna (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 8 de julio de 2018), presentó sus resultados en la Academia de Ciencias de París en 1819.
Ese mismo año realiza el diseño con el cual se mejora sustancialmente los faros marítimos, con lo que actualmente conocemos como lente de Fresnel y que la podemos encontrar en los ya en desuso proyectores de acetatos. Durante toda su vida Augustin-Jean padeció de una salud frágil, al borde de la muerte su colega Arago le lleva la Medalla Rumford con la cual le reconocen, falleció el 14 de julio de 1827 a la edad de 39 años víctima de la tuberculosis.
X: @durrutydealba
jl/I