...
Según lo acordado en la Comisión de Administración, este primer periodo vacacional fue del 27 de diciembre al 10 de enero....
Indira Navarro, presentante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Luis Ignacio Román Morales, académico del ITESO, en entrevista para InformativoNTR....
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense....
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
La mandataria afirma no creer en esta medida...
El diputado Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en el Congreso, señaló que el informe de gobierno es un regreso a la época del culto ...
Tras el sismo de 6.9 en Miyazaki, Japón activó una alerta por la posible llegada de un tsunami de hasta un metro de altura en las costas...
Alguacil de Los Ángeles ofrece rueda de prensa con los detalles...
Djokovic empezó con triunfo su participación en Australia....
Vinícius se perderá los próximos dos partidos de la Liga....
Se trata de 21 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico...
La compañía dijo sentirse orgullosa de poder contribuir en momentos de necesidad....
La nueva entrega de la serie está inspirada en la saga literaria de R.L. Stine....
Ponen una denuncia por la destrucción del patrimonio arqueológico provocado....
Impulsa presentaciones de la Orquesta Típica de Jalisco, Banda de Música del Estado y el Coro del Estado....
Antes de que llegue Trump
Rumbo a Villanueva
El Dr. Bart J. Bok, Profesor Emérito de la Universidad de Arizona, ha sido un apoyo para los astrónomos mexicanos desde los años treinta. Las experiencias obtenidas en su trato con los renovadores de nuestra Astronomía las ha narrado en un trabajo que presentó durante la Cena de Clausura del Simposio en honor de Guillermo Haro, realizado en la Ciudad de México los días 24, 25 y 26 de febrero de 1983
Marco Arturo Moreno Corral, ‘Historia de la Astronomía en México’, Instituto de Astronomía-Instituto de Investigaciones Históricas UNAM, Ensenada (1983), p. VIII
Escribo esta nota en vísperas de la celebración de la Conferencia de Cooperación EEUU-México en Astronomía, teniendo como sede la Biblioteca Benjamin Franklin en la Ciudad de México este 25 de noviembre, en la actividad auspiciada por la Embajada de Estados Unidos en nuestro país y con el apoyo de la National Science Fundation (NSF) participan la maestra en ciencias Pat Melroy, administradora adjunta de la NASA, y la doctora Nicola Nicky Justine Fox, administradora auxiliar de la misma agencia, además de tener la presencia de representantes de las universidades Estatal de Arizona, Maryland, Massachusetts, Texas Valle Río Grande, Texas en Austin, Wisconsin y el Observatorio Nacional de Radioastronomía.
El encuentro al que han sido convocadas diversas instituciones mexicanas para conocer sobre “recursos para la investigación, opciones en desarrollo de fuerza laboral científica y oportunidades para la construcción de alianzas entre instituciones de Estados Unidos y México” según consigna la invitación, es la continuación de añejas y fructíferas relaciones entre las comunidades académicas de ambos países, como podemos constatar en el epígrafe de esta nota donde citamos al muy estimado maestro Marco Arturo Moreno Corral, investigador ahora retirado del Instituto de Astronomía de la UNAM en Ensenada, que nos comenta sobre el trabajo del astrónomo de origen holandés Bartholomeus Jan Bart Bok (1906-1983), quien realizó buena parte de su trabajo profesional en los Estados Unidos y de cuya trayectoria romántico-profesional ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 7 de agosto de 2023).
Otro muy destacado astrónomo norteamericano, quien también descolló en los asuntos de las colaboraciones internacionales, es Harlow Shapley, sobre el que hemos escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 2 de noviembre de 2020) quien tuvo que ver con el traslado de Bok a los Estados Unidos y también fue muy activo en propiciar la colaboración entre astrónomos norteamericanos y mexicanos, en el libro de visitas del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAIM) de la Universidad de Guadalajara se preserva la firma del doctor Shapley acompañada con los ecuaciones de estructura del universo de acuerdo a la Relatividad General, y recordamos la exposición de modelos y cápsulas espaciales realizada en los jardines del IAM en 1965.
X: @durrutydealba
jl/I