...
La baja de los casos se ha visto influenciada por las acciones de limpieza que emprendió el municipio....
La competencia está enfocada en temas político-electorales. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Hoy se necesitarán más requisitos para ser oficial administrativo que para ser juez o magistrado....
Para documentar los presuntos vínculos de funcionarios mexicanos con el crimen organizado...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
Karen Romo gana Embajadora del Mariachi y la Charrería 2025, mientras que Edgar Hernández triunfa en La Voz del Encuentro....
La delegación jalisciense asistirá a la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. ...
Cada tapete, con su decoración aérea y detalles florales, puede alcanzar un costo de entre 40 mil y 70 mil pesos....
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
Y siguen 18 meses sancionada
Cinismo
El Dr. Bart J. Bok, Profesor Emérito de la Universidad de Arizona, ha sido un apoyo para los astrónomos mexicanos desde los años treinta. Las experiencias obtenidas en su trato con los renovadores de nuestra Astronomía las ha narrado en un trabajo que presentó durante la Cena de Clausura del Simposio en honor de Guillermo Haro, realizado en la Ciudad de México los días 24, 25 y 26 de febrero de 1983
Marco Arturo Moreno Corral, ‘Historia de la Astronomía en México’, Instituto de Astronomía-Instituto de Investigaciones Históricas UNAM, Ensenada (1983), p. VIII
Escribo esta nota en vísperas de la celebración de la Conferencia de Cooperación EEUU-México en Astronomía, teniendo como sede la Biblioteca Benjamin Franklin en la Ciudad de México este 25 de noviembre, en la actividad auspiciada por la Embajada de Estados Unidos en nuestro país y con el apoyo de la National Science Fundation (NSF) participan la maestra en ciencias Pat Melroy, administradora adjunta de la NASA, y la doctora Nicola Nicky Justine Fox, administradora auxiliar de la misma agencia, además de tener la presencia de representantes de las universidades Estatal de Arizona, Maryland, Massachusetts, Texas Valle Río Grande, Texas en Austin, Wisconsin y el Observatorio Nacional de Radioastronomía.
El encuentro al que han sido convocadas diversas instituciones mexicanas para conocer sobre “recursos para la investigación, opciones en desarrollo de fuerza laboral científica y oportunidades para la construcción de alianzas entre instituciones de Estados Unidos y México” según consigna la invitación, es la continuación de añejas y fructíferas relaciones entre las comunidades académicas de ambos países, como podemos constatar en el epígrafe de esta nota donde citamos al muy estimado maestro Marco Arturo Moreno Corral, investigador ahora retirado del Instituto de Astronomía de la UNAM en Ensenada, que nos comenta sobre el trabajo del astrónomo de origen holandés Bartholomeus Jan Bart Bok (1906-1983), quien realizó buena parte de su trabajo profesional en los Estados Unidos y de cuya trayectoria romántico-profesional ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 7 de agosto de 2023).
Otro muy destacado astrónomo norteamericano, quien también descolló en los asuntos de las colaboraciones internacionales, es Harlow Shapley, sobre el que hemos escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 2 de noviembre de 2020) quien tuvo que ver con el traslado de Bok a los Estados Unidos y también fue muy activo en propiciar la colaboración entre astrónomos norteamericanos y mexicanos, en el libro de visitas del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAIM) de la Universidad de Guadalajara se preserva la firma del doctor Shapley acompañada con los ecuaciones de estructura del universo de acuerdo a la Relatividad General, y recordamos la exposición de modelos y cápsulas espaciales realizada en los jardines del IAM en 1965.
X: @durrutydealba
jl/I