Del total, 13.68 mdp serán para búsquedas activas....
El Imeplan ofreció una rueda de prensa por el primer año del nuevo POTmet....
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La diputada Margarita Zavala advirtió que la ley representa un avance importante, pero carece de presupuesto y fue aprobada con errores de técnica l...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El Senado de Estados Unidos aprobó la revocación de los gravámenes impuestos a las importaciones desde Canadá por el Gobierno del presidente Dona...
Al acusar a México de violar los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
En esa época, Donati ya había atraído la atención de astrónomos de fuera de su propio país por sus observaciones cometarias, cuyos resultados se habían insertado en varias publicaciones científicas... Su afortunado descubrimiento de un pequeño cometa telescópico el 2 de junio de 1858, que finalmente se convirtió en el cometa notable de ese año, lo puso en conocimiento general. De ser un observador relativamente oscuro, Donati se encontró repentinamente convertido en el héroe astronómico del día
E. D., ‘Monthly Notices of the Royal Astronomical Society’, Vol. 34, Feb. 1874, p. 153
El paso de cometas en las proximidades del Sol puede llegar a proporcionar un gran espectáculo a quienes sobre la Tierra tengan la fortuna de observarlos en el cielo nocturno; ahora gracias a las investigaciones realizadas por distintos astrónomos sabemos que los núcleos cometarios son material remanente del proceso de formación de nuestro sistema solar, pero hubo un tiempo en que la aparición de tal fenómeno era motivo de temor y desasosiego entre muchos de los que los observaban.
Nacido el 16 de diciembre de 1826 en Pisa, Toscana, Giovanni Battista Donati estudia en la universidad de su ciudad natal, luego se dedica él mismo al estudio de las Matemáticas hasta que el primero de agosto de 1852 es contratado en el Observatorio Astronómico del Museo de Historia Natural en Florencia, institución en donde progresa gracias a sus habilidades como observador, así el descubrimiento del que fue el gran cometa de 1858 le granjea el nombramiento de astrónomo adjunto otorgado el 29 de septiembre de ese año.
Cuando Donati descubre el cometa éste era apenas una pequeña nubosidad en la constelación de Leo; para mediados de agosto su distancia al Sol le permitía tener el brillo suficiente para ser visible a simple vista, y su mayor proximidad a la Tierra la tuvo el 10 de octubre de 1858, desplegó una triple cola la cual se extendió más de la mitad de la distancia entre el cenit y el horizonte. Fue el primer cometa en ser fotografiado el 27 de septiembre por William Usherwood, fotógrafo de retratos en Surrey, Inglaterra, y al día siguiente por G. P. Bond en el Harvard College Observatory, fue el segundo más brillante del siglo antepasado.
El astrónomo pisano fue un prolífico descubridor de cometas, logrando seis entre 1854 y 1864, además fue el primero en obtener el espectro de un cometa, el Tempel 1864 II, mostrando no sólo la luz solar reflejada, sino también líneas espectrales del gas luminoso que forma la cola del cometa cuando está cerca del Sol, también son numerosos sus estudios espectroscópicos de estrellas, el Sol y por supuesto los cometas. La memoria que publicó en 1862 acerca de los espectros estelares indica una posibilidad de clasificar las estrellas por sus características.
Su estudio de la gran aurora de 1872 le llevó a proponer una nueva rama de la ciencia que designó como “Meteorología cósmica”. Dirigió el Observatorio Astronómico de Florencia e impulsó la construcción de uno nuevo.
X: @durrutydealba
jl&/I